Más Información

Grupo México, de Germán Larrea, presenta oferta para la adquisición de Banamex; quiere que sea 100% mexicano, señala

Citi responde a oferta de compra de Banamex por Grupo México; no se ha recibido una propuesta oficial, dice

Alcaldía Cuauhtémoc suspende evento en inmueble donde se encontraban alrededor de mil 200 jóvenes; no había condiciones de seguridad

Sheinbaum estrena documental a un año de gobierno; presenta "Los primeros 365 días, la transformación avanza"

Encuentran a familia de Gilberto Aarón, víctima de explosión de pipa de gas en Iztapalapa; estuvo varios días sin ser identificado

Hasta 6 años de prisión para quien hagan memes o stickers sin consentimiento; diputado de Morena presenta iniciativa
Estados Unidos expresó este martes su "preocupación" por la decisión del Gobierno de Venezuela de expulsar las representaciones diplomáticas de varios países latinoamericanos tras las cuestionadas elecciones presidenciales y dijo que es un reflejo de la falta de respeto por la democracia del presidente venezolano, Nicolás Maduro.
Los diplomáticos expulsados con los de Argentina, Chile, Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay, después de que sus gobiernos pusieran en cuestión los resultados emitidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE) que dieron la victoria a Maduro en las elecciones del domingo.
"Es ciertamente una circunstancia que nos preocupa y a la que estamos prestando mucha atención", dijo en una rueda de prensa Vedant Patel, viceportavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, país que no tiene relaciones diplomáticas con Caracas.
Según Patel, es "revelador que Maduro esté rompiendo relaciones diplomáticas con países latinoamericanos que, como Estados Unidos, simplemente están pidiendo transparencia" en el proceso electoral.
"Creo que demuestra la intolerancia del régimen de Maduro y la falta de compromiso con los principios democráticos que otros países de la región defienden", afirmó.
El viceportavoz señaló que las elecciones presidenciales venezolanas fueron "socavadas por acciones antidemocráticas, represión política y manipulación electoral", y reiteró la exigencia de Estados Unidos para que el ente electoral publique todas las actas de votación que demuestran la supuesta victoria de Maduro.
"Inaceptable", la represión de manifestantes y de la oposición en Venezuela: Casa Blanca
La represión de manifestantes y de la oposición en Venezuela es "inaceptable", declaró este martes la Casa Blanca tras las protestas en las que murieron cuatro personas y decenas resultaron heridas en Venezuela luego de la cuestionada reelección de Nicolás Maduro.
"Cualquier represión política o violencia contra manifestantes u opositores es obviamente inaceptable", dijo a periodistas la secretaria de prensa de la presidencia estadounidense, Karine Jean-Pierre, al ser consultada por las manifestaciones que estallaron en Venezuela contra los resultados oficiales de las elecciones del domingo.
"Estados Unidos apoya las aspiraciones democráticas del pueblo venezolano y su derecho a expresar libremente sus opiniones", añadió la portavoz de la presidencia estadounidense.

¿Qué pasa en Venezuela?
La principal coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), aseguró que su candidato, Edmundo González Urrutia, ganó la Presidencia con un amplio margen y creó una web en la que subió el 73% de las actas electorales para reforzar su reivindicación.
Al menos 749 personas han sido detenidas en Venezuela en las últimas horas, cuando se suscitaron numerosas protestas en varias regiones del país, de miles de ciudadanos en contra del resultado electoral.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, hablará este martes por teléfono sobre Venezuela con su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien juega un papel clave de mediación en la crisis venezolana. Con información de AFP.
kicp/mcc