Más Información

Asesinan a Efrén Neftalí Adame, líder de CTM en Marquelia, Guerrero, e hijo de exalcalde de Ometepec

Extorsión tiene de rodillas a los empresarios de México, acusa Coparmex; estrangula economía por falta de Estado, dice

Trump asegura que han avanzado en detener drogas de Venezuela, pero "tenemos un problema con México, Colombia"

VIDEO: Registran fuerte explosión en zona industrial, cerca del aeropuerto internacional de Argentina; hay 22 heridos

Debemos estar alertas para defender a la presidenta Sheinbaum: Layda Sansores; "ellos creen que una campañita nos va a romper"

Ahora, Betano explica que no puede realizar transacciones económicas tras bloqueo de la UIF; saldos están seguros, dice
Expertos de Naciones Unidas en derechos humanos instaron a Israel a cesar todas las amenazas de daño contra la Flotilla Global Sumud y a garantizar que ésta continúe sin obstáculos con su misión de entregar ayuda humanitaria a la población civil en Gaza.
Esta iniciativa -que partió desde España con alimentos, medicinas y leche de fórmula para bebés-, ha denunciado hoy que una de sus principales embarcaciones fue atacada por un dron mientras se encontraba en un puerto de Túnez, aunque ninguno de sus seis tripulantes resultó herido.
En una declaración, más de veinte expertos de la ONU expresaron gran preocupación por la seguridad de los activistas y por el riesgo de acciones ilegales contra ellos por parte de Israel, sobre todo considerando "las amenazas del ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben-Gvir".
Recordaron que ese ministro supuestamente presentó al gobierno un plan para detener la flotilla, a la que habría descrito como "un intento de apoyar a la organización terrorista Hamas y pisotear la soberanía israelí".
"Según la información disponible, el plan amenaza a todos los participantes de la flotilla con detención prolongada en las prisiones israelíes de Ketziot y Damon, en condiciones duras normalmente reservadas para prisioneros de seguridad, con la negación de necesidades básicas y de comunicaciones", señalaron.
"Además, prevé la confiscación y el uso con otros fines de los barcos", agregaron los relatores, que dijeron que el conjunto de esas medidas contra los defensores de los derechos humanos serían "ilegales".
También destacaron que la existencia de la flotilla es "consecuencia del fracaso de la comunidad internacional para poner fin al bloqueo ilegal de Gaza por parte de Israel y de la catastrófica crisis humanitaria que éste ha provocado".

Flotilla Sumud continuará su travesía este miércoles hacia Gaza pese a "ataque"
La Flotilla Sumud continuará este miércoles su travesía para romper el bloqueo en Gaza pese al "ataque" sufrido en uno de sus barcos el martes de madrugada en Túnez y aseguró que la "investigación es secreta" y "se trata de un tema de seguridad de Estado", declaró el portavoz Ghassen Henchiri en una rueda de prensa en la capital tunecina emitida en directo.
El miembro de la Flotilla, el portugués Miguel Duarte, que se encontraba en el barco incendiado y también intervino, aseguró que vieron sobrevolar "un dron" que "arrojó" algo que "explotó" y "provocó" un fuego en la embarcación "La Familia", estacionada en aguas tunecinas frente al puerto de Sidi Bou Said.
El Ministerio de Interior de Túnez aseguró poco después del incidente de esta madrugada que el incendio de la embarcación fue provocado por la quema de un chaleco salvavidas y negó que se tratara de "un acto hostil".
El incidente no provocó daños personales, tan solo desperfectos "superficiales" por lo que la embarcación con bandera portuguesa que pertenecía a la veintena de barcos que salieron a principios de mes desde Barcelona (España) podrá seguir navegando.
Versiones sobre el incidente
El portugués Duarte narró este martes en rueda de prensa que escuchó el sonido de un "dron" y, cuando salió a cubierta, vio cómo se paraba sobre los chalecos salvavidas unos segundos y "arrojó una bomba": "Es una vergüenza de ataque y no nos detendremos", afirmó.
La Flotilla difundió unos vídeos en blanco y negro grabados a las 00.29 del martes en el que se percibe una ráfaga que desciende desde lo alto, seguido de una explosión y un fuego.
El Ministerio del Interior de Túnez emitió poco después del incidente un comunicado en el que descartaba un "acto hostil" o "ataque externo" y aseguró que "un encendedor o una colilla provocó fuego en los chalecos salvavidas del dicho buque".
La relatora de la ONU para los territorios palestinos, Francesca Albanese, intervino brevemente en la rueda de prensa que dieron en la capital tunecina para pedir a los integrantes mantener "el autocontrol".
"Espero que la tensión de anoche no retrase vuestra misión, no altere vuestra determinación de ir" y llegar "pacíficamente" para romper el bloqueo israelí en Gaza: "Si no tenéis éxito, será tarde o temprano", declaró.

La mayor flotilla civil de ayuda a Gaza
La Flotilla española comenzó a llegar el domingo al puerto tunecino de Sidi Bou Said, después de que la Flotilla magrebí retrasara su salida para unirse en alta mar, y este martes confirmaron que se encuentran en la "fase final de los últimos preparativos" para partir todos juntos este miércoles hacia Gaza.
A la mayor flotilla civil organizada hasta ahora compuesta por integrantes de varias nacionalidades, está previsto también que se unan embarcaciones desde Italia.
La activista medioambiental sueca Greta Thunberg y la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau viajan a bordo de las embarcaciones que salieron desde España, y el nieto del expresidente de Sudáfrica Nelson Mandela, Mandla Mandela, participará en las que se unen desde Túnez.
Henchiri pidió a todos los tunecinos acudir "en masa" este miércoles al puerto para "despedir" la Flotilla Sumud o "flotilla de la libertad".
sg/mcc
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]

















