Más Información

SAT informa 109 investigaciones penales por corrupción en aduanas; perjuicio al fisco supera los 22 mil mdp

Probable demanda de Salinas Pliego a Sheinbaum en EU es improcedente; experto explica razones legales

Salinas Pliego pide mesa de trabajo a Sheinbaum; “para que las empresas de mi grupo paguen lo que es justo”, sugiere

Marcha Nacional a 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; consulta aquí horario, ruta y alternativas viales

Peña Nieto defiende “la verdad histórica” de Ayotzinapa; "lo hecho, hecho está, para mí fue una tragedia", dice
Ginebra.- Expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmaron el martes que la mera repetición de vacunas de refuerzo será insuficiente para evitar la aparición de variantes de coronavirus e instaron a mejorar los inmunizantes para frenar la transmisión de la enfermedad.
“Se necesitan y deben desarrollarse vacunas contra el Covid-19 con fuerte impacto en la prevención y la transmisión, además de la prevención de casos severos y de muertes”, expresó el grupo de asesores técnicos de la OMS sobre la composición de las vacunas contra el coronavirus .
La variante ómicron, advirtieron, no será seguramente la última que tenga que ser clasificada como "preocupante" por la OMS .
En su último informe, el equipo técnico de la OMS encargado de analizar las vacunas contra el Covid-19 vaticina que “se espera que prosiga la evolución del coronavirus SARS-CoV-2”.
Hasta ahora, cinco evoluciones del coronavirus han sido categorizadas como preocupantes y bautizadas con las letras griegas alfa (primero detectada en Reino Unido), beta (Sudáfrica), gamma (Brasil), delta (India) y ómicron (también en territorio sudafricano).
El informe sopesa la posibilidad de que la composición de las actuales vacunas contra el Covid-19 sea modificado para hacer frente a la variante ómicron.
Lee también:
Ómicron impacta vuelos en Colombia, Brasil y Argentina
En este sentido, los expertos de la OMS sugieren la necesidad de que los científicos trabajen con la meta de lograr una vacuna “más sostenible y con visión a más largo plazo, que sea eficaz contra cualquier variante futura”. El lunes, Pfizer ya dijo que prevé tener lista una vacuna más efectiva contra ómicron para marzo.
Las actuales vacunas, según los estudios hasta ahora realizados, parecen perder eficacia ante la variante ómicron a la hora de evitar Covid-19 sintomático, aunque siguen mostrándose válidas para prevenir formas graves de la enfermedad, como indica el hecho de que la actual ola, con cifras récord de contagios, no va acompañada de más muertes.
El grupo de expertos reitera el llamado a un mayor acceso de las poblaciones a las vacunas contra el Covid -19 , no sólo con el fin de reducir los casos graves de la enfermedad sino también para frenar la posibilidad de que aparezcan nuevas mutaciones.
Aunque el documento no se opone a las inoculaciones de refuerzo, sí afirma que “una estrategia de vacunación que acabe basándose en repetidas dosis de la vacuna original probablemente no es sostenible ni apropiada”.
agv