Más Información

UNAM entrega honoris causa a 14 personalidades; Michelle Bachelet, Julio Frenk y José Sarukhan, entre los condecorados

Christian Nodal genera caos a su llegada al Reclusorio Norte; evita orden de aprehensión tras comparecer en CDMX

Sheinbaum y Hacienda celebran renovación del Pacic en Palacio Nacional; fijan canasta de 24 productos en 910 pesos

Alex Fernández pospone concierto que ofrecería en Uruapan por la violencia y por respeto a la memoria de Carlos Manzo: "México está de luto"
El pasado 5 de abril, algunos residentes del norte de Noruega pudieron apreciar misteriosas y coloridas luces en el cielo. Y aunque parecían naves provenientes del espacio, en realidad, las nubes de colores fueron obra de un experimento que la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio ( NASA , por sus siglas en inglés) ha estado llevando a cabo en el Centro Espacial Andøya, en Noruega .
El espectáculo realmente parece una escena salida de una película de ciencia ficción. Sin embargo, detrás de las singulares luces estuvieron dos cohetes de la agencia espacial estadounidense cargados con partículas creadas para investigar qué es lo que ocurre en la ionosfera .
La ionosfera es el espacio situado entre los 80 y 500 kilómetros de altitud, lugar donde se alojan muchos satélites y la Estación Espacial Internacional (EEI) , donde residen algunos astronautas. Además, es en esta capa atmosférica donde se originan las auroras boreales, fenómeno que los investigadores también buscan comprender a fondo.
La misión Azure , como ha sido bautizado este proyecto, busca rastrear el flujo de partículas neutrales y cargadas de la atmósfera que aún son fuente de misterio para la ciencia.

Para ello, los cohetes lanzados realizaron mediciones de la densidad atmosférica, la temperatura y desplegaron trazadores visibles, que formaron las raras auroras multicolores, compuestos por trietrilaluminio ( TMA ) y una mezcla de bario y estroncio, que se ioniza cuando se expone a la luz solar, al igual que pasa de forma natural con las auroras.
“Cuanto más aprendemos sobre las auroras, más entendemos sobre los procesos fundamentales que impulsan el espacio cercano a la Tierra , una región que es cada vez más parte del dominio humano, hogar no solo de los astronautas sino también de las comunicaciones y las señales de GPS que nos pueden afectar a todos los que estamos sobre el suelo de la Tierra”, explica la NASA .
La NASA realizará el experimento ocho veces más en los siguientes dos años, así que el espectáculo podrá ser contemplado nuevamente en el futuro próximo.
agv
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]


















