Más Información

Sheinbaum: Se busca que este fin de semana se entregue primer apoyo económico a damnificados por lluvias

Trabajadores del SAT inician paro en distintos módulos de la capital y bloquean vialidades en la CDMX

CFE: Se ha restablecido 91% de la electricidad en estados afectados por lluvias; destaca suministro a hospitales

Morena y aliados aprueban dictamen de reforma a Ley de Amparo en comisiones de San Lázaro; este martes se vota en el pleno

"Lucho por ti hasta que regreses": Ilana cumple su promesa y se reencuentra con Matan tras dos años cautivo de Hamas
Diputados federales de distintas fuerzas políticas consideraron “justa” la sentencia de cadena perpetua que impuso Estados Unidos al narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán, pero exigieron al gobierno de México aplicar la Ley de Extinción de Dominio con los bienes que haya tenido en territorio mexicano.
Sergio Gutiérrez Luna, de Morena e integrante de la Comisión de Seguridad Pública, dijo: “Si se trata de bienes que están aquí, México tiene que aplicar las leyes sobre este tema, la de Extinción de Dominio y las leyes que aplicaran, según el momento de la comisión del delito. Si fueran bienes en EU, deben aplicar su ley. Estados Unidos no podría hacerse de propiedades que están en México”. Agregó: “Hay que respetar los sistemas judiciales y penales extranjeros. Es evidente que El Chapo ya había estado preso aquí. A [Vicente] Fox se le escapó, a [Enrique] Peña [Nieto] se le escapó y lo volvió a meter a prisión, luego ya viene la extradición, es un tema de cero impunidad”.
El ex gobernador de Coahuila y diputado federal del PRI, Rubén Moreira, consideró: “Sobre los bienes, lo que se haya delinquido acá tiene que quedarse en México y utilizar las leyes que hoy se tienen como la de Extinción de Dominio”.
Opinó: “México debería agilizar todas los procedimientos que tienen pendientes para que la gente ya se vaya sentenciada desde acá y luego que se le sentencien en EU y pagando en ambos lados”.
La secretaria de la Comisión de Seguridad Pública en la Cámara de Diputados, Adriana Dávila Fernández (PAN), consideró que la sentencia sirve de lección a las instituciones de seguridad mexicanas, puesto que demuestra la necesidad de implementar una política contra la criminalidad.
También lamentó que con la sentencia, aunque histórica, no se puedan devolver las vidas humanas que cobró la organización delictiva que lideró El Chapo, pero anotó que el gobierno de México debe dejar claro a dónde van a ir todas las propiedades del capo.
“De acuerdo a la justicia estadounidense, ahora les corresponderá a ellos, pero vale la pena revisar qué va a pasar con estos bienes, tendría que ser para resarcir los daños”.
El gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel, descartó que con la sentencia se tengan efectos negativos en la seguridad pública. Durante una entrega de apoyos de programas sociales en La Cruz Pinta, en El Fuerte, dijo que todos los días se trabaja y fortalecen los esquemas de seguridad. Subrayó que la seguridad pública avanza, puesto que en Sinaloa, desde hace varios meses, se cuenta con la presencia de la Policía Militar, cuyos elementos, muchos de ellos, van a formar parte de la Guardia Nacional.
***Con información de Javier Cabrera