Más Información

Magistrado Felipe de la Mata perfila validez de elección del Tribunal de Disciplina; desestima uso de acordeones

Priscila Valverde: Cuarta eliminada de La Casa de los Famosos México; "El Guana" regresa del carrusel

270 políticos, intelectuales y periodistas piden reforma electoral incluyente; se pronuncian a favor de la rendición de cuentas

Sheinbaum rechaza supuesto obsequio de Ángel Aguirre, exgobernador de Guerrero; "no recibo regalos de ellos", dice

"La FGR no presentó pruebas, sólo especulaciones": Abogado de Julio César Chávez Jr; lo acusan de crimen organizado

Sentencian a 293 años de prisión a “El Jabón”; participó en el homicidio del hijo del escritor Javier Sicilia
Quito
.- Odebrecht hizo aportes irregulares al partido de gobierno ecuatoriano Alianza País por alrededor de 5.6 millones de dólares para sus campañas electorales, declaró el exdirector de esa empresa brasileña, José Santos.
En un testimonio ante la justicia ecuatoriana mediante videoconferencia desde Sao Paulo , Santos detalló que para la campaña presidencial de 2012, cuando ganó la reelección el exmandatario Rafael Correa (2007-2017), la empresa entregó 2.6 millones, para la campaña de elecciones seccionales otros 2.5 millones y otros 474 mil dólares adicionales.
Confirmó que tales montos fueron entregados a la asesora de Correa , Pamela Martínez , en efectivo o a través de contratos falsos emitidos por la empresa NexoGlobal , de Martínez , que se encargaba de destinar esos fondos hacia las campañas.
Añadió que el gobierno de Correa cobraba una especie de peaje para participar en obras públicas.
La justicia ecuatoriana investiga el supuesto financiamiento electoral ilícito desde que la fiscalía descubrió documentos y otros indicios, inicialmente en manos de Martínez , en los cuales se detallaban aportes ilegales, las empresas y los encargados de recibirlos.
En cadena de televisión el presidente Lenín Moreno aseveró que “mientras sea presidente la empresa Odebrecht no firmará ningún contrato con el Estado ecuatoriano, pero sí les exigimos que colaboren con la justicia”.
“Repetimos nuestra voluntad de seguir cooperando voluntariamente con las investigaciones que lleva a cabo la Fiscalía General del Estado y de continuar formando parte de una mesa de negociación de un acuerdo serio y justo de reparación integral con las máximas autoridades del Estado ecuatoriano”, respondió la empresa.
En diciembre de 2016 Odebrecht reconoció haber entregado unos 33.5 millones de dólares en sobornos a autoridades ecuatorianas a cambio de la obtención de grandes contratos estatales, pero la Procuraduría precisó que los sobornos superaron los 50 millones de dólares.
La empresa brasileña ha construido al menos 15 de las más grandes obras estatales ejecutadas en los últimos años, principalmente durante el gobierno de Correa , entre ellas, centrales hidroeléctricas, carreteras, ductos nacionales para combustible y proyectos de riego.
Odebrecht
reconoció ante el Departamento del Tesoro estadounidense que entregó sobornos por unos 800 millones de dólares en diversos países de Latinoamérica a cambio de la concesión de grandes obras de infraestructura.
agv