Más Información

"Lo quieren regalado, ahí está"; productores de limón de Apatzingán, tiran kilos de esta fruta en protesta por bajos precios

Senado avala reforma a Ley Aduanera; incluyen transitorio para que entre en vigor en 2026 y regresa a San Lázaro

Morena prevé avalar reserva para “matizar” retroactividad; etapas pendientes de juicios se sujetarán a nueva reforma

Cárteles mexicanos ponen precio a agentes del ICE; hasta 50 mil dólares por asesinarlos, advierte Departamento de Seguridad de EU

Senado acuerda desaparecer fideicomiso de más de mil millones de pesos; recursos serán devueltos al gobierno federal

"No está bien eso", dice Sheinbaum sobre supuestas despensas de cárteles para damnificados; no hay certeza de videos, dice

AIFA exenta pago de peaje en casetas con tu pase de abordar; conoce a partir de cuándo y la lista completa de autopistas

De la Fuente y Marco Rubio se reunirán en Washington; darán seguimiento a mecanismos de cooperación entre EU y México
Washington.— Michael Cohen, quien fuera abogado personal y hombre de confianza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, testificará el próximo 7 de febrero ante el Comité de Supervisión de la Cámara Baja en relación con la investigación sobre la supuesta coordinación entre la campaña del ahora mandatario y el Kremlin durante la carrera presidencial de 2016.
Cohen aceptó comparecer ante el Comité después de que en diciembre pasado fuera condenado a tres años de cárcel por una serie de cargos que incluyen asuntos vinculados a la investigación sobre la trama rusa, como mentir al Congreso sobre el proyecto del ahora mandatario de ubicar en Moscú una Torre Trump, según informaron medios locales.
El ex abogado se declaró entonces culpable en el caso dirigido por el fiscal especial que investiga la trama rusa, Robert Mueller.
También admitió su culpabilidad en otro proceso encabezado por fiscales de Nueva York, que lo acusaban de evasión de impuestos y violaciones de la ley de financiación de campañas electorales por el pago a dos mujeres, a las que Trump supuestamente quería silenciar por haber cometido adulterio con ellas y tenía miedo que un escándalo afectara su campaña a la presidencia.
En una declaración difundida ayer por la cadena estadounidense CNN, Cohen aseguró que aceptó testificar en cumplimiento de su “compromiso de colaborar y aportar respuestas al pueblo estadounidense”.
Cohen confió en que el Comité sea una plataforma en la que pueda dar “una explicación completa y creíble” sobre los hechos ocurridos.
El presidente del Comité de Supervisión, el demócrata Elijah Cummings, agradeció a Cohen por aceptar testificar voluntariamente ante esa instancia.
Cummings aclaró que no tienen ningún interés de interferir “de manera inapropiada” en una investigación criminal en curso, por lo que anticipó que están en un proceso de consultas con la oficina de Mueller.
El fiscal especial investiga desde mayo de 2017, de manera independiente al gobierno, los posibles lazos entre miembros de la campaña de Trump y Rusia, a la que las agencias de inteligencia acusan de interferir en los comicios de 2016, así como un supuesto delito de obstrucción a la Justicia del mandatario
El pasado 29 de diciembre, Trump insistió en que el equipo de Mueller eliminó mensajes de un valor “incalculable” para la investigación de la llamada “trama rusa”.
“Los demócratas enfadados de Mueller eliminaron recientemente aproximadamente 19 mil mensajes de texto entre la agente del FBI, Lisa Page y su amante, el agente Peter S. Estos textos tenían un valor incalculable... Esto es una obstrucción total de la Justicia”, subrayó entonces Trump en su cuenta oficial de Twitter. Esas versiones no se confirmaron.