
Lauca Ñ.- El Gobierno de Luis Arce presuntamente prepara un "fraude" en los comicios generales del 17 de agosto con el apoyo de "extranjeros", para favorecer al oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) y a su candidato, Eduardo del Castillo, denunció el expresidente de Bolivia, Evo Morales.
"Tengo información de que (el Gobierno), con 20 expertos internacionales, está trabajando el fraude. Me están informando, la misma gente, los mismos extranjeros nos informan", reveló Morales en una entrevista con EFE.
El exgobernante, distanciado de Luis Arce desde finales de 2021, aseguró que el citado equipo está conformado por ecuatorianos, brasileños y venezolanos, "a la cabeza del imperio (por Estados Unidos)", aunque no dio más detalles sobre su denuncia.
Morales consideró que Arce "va a eliminar al MAS" porque, como consecuencia del rechazo popular hacia su gestión por la escasez de dólares, combustibles y el aumento de la inflación, difícilmente el partido gobernante conseguirá el 3% de votación necesaria para mantenerse vigente.
Las recientes encuestas colocan a Del Castillo, quien fue ministro de Gobierno (Interior) de Arce, por debajo del 2% en intención de voto, lo que contrasta con las últimas cuatro elecciones en las que el MAS venció en primera vuelta con más del 50 % de los votos.
El martes, Arce expresó en una rueda de prensa su confianza en la "sabiduría del pueblo boliviano" para que en los comicios de agosto sea elegido un "Gobierno popular" que defienda a los pobres, mientras que el jueves afirmó que "no hay más opción" para el pueblo que votar por el MAS.
Lee también Evo Morales no abandonará "la batalla" para ser candidato; quiere ser candidato pese a 3 mandatos previos
Morales dejó de ser el líder del MAS en noviembre del año pasado, después de casi 30 años, cuando la Justicia y el ente electoral reconocieron un congreso que eligió al dirigente campesino Grover García, afín a Arce, como nuevo jefe del partido oficialista.
Después, Morales renunció al MAS para fundar el bloque político Evo Pueblo e intentó, sin éxito, inscribir su candidatura con el Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol), que perdió su personalidad jurídica al no haber alcanzado el 3 % de los votos en las elecciones de 2020.
El expresidente, que gobernó Bolivia en tres ocasiones, está impedido de ser candidato, ya que el Tribunal Constitucional estableció que la reelección en Bolivia es "por una única vez" y no permite un tercer mandato.
El exmandatario peruano (2006-2019) permanece desde hace 10 meses en su principal bastión político y sindical en el Trópico de Cochabamba (centro) protegido por sus leales para evitar que se ejecute una orden de captura por una caso de trata agravada.
Lee también Jueza anula orden de captura contra Evo Morales; el expresidente de Bolivia es acusado de trata de personas
Morales exigió que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) habilite su candidatura, bajo el riesgo de afrontar problemas legales por incumplir una acción judicial que, según considera, le permite postularse en los comicios del 17 de agosto.
"Le pido públicamente que me habilite (...) tiene que cumplir (la Constitución) el TSE. Si no va a tener problemas legales", remarcó en la entrevista.
Morales (2006-2019) afirmó que "debiera estar habilitado en este momento" para postular por el Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol), tras un recurso legal de "cumplimiento obligatorio" para revisar la suspensión de la personalidad jurídica de esa organización por no haber alcanzado el 3 % de los votos en los comicios de 2020.
Lee también Evo Morales, fuera de las presidenciales de Bolivia; no pudo registrar su candidatura en tiempo y forma
La cancelación de la personalidad jurídica de Pan-Bol fue ratificada a principios de junio por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).
El expresidente calificó de "enemigos de la democracia" a las autoridades del TSE y del TCP, por suspender al partido con el que buscaba ser candidato, tras renunciar a su militancia en el oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), ahora en manos de sectores afines al Gobierno de Luis Arce.
En respuesta a una carta enviada por el exmandatario, el TSE ratificó el martes que Morales no fue inscrito como candidato para las elecciones y que, según lo indicado en la Constitución vigente desde 2009, "las decisiones y sentencias" del TCP "son de carácter vinculante y de cumplimiento obligatorio".
Lee también Continúa activa orden de captura contra Evo Morales; es acusado de trata de personas
Por esto, el ente electoral justificó que tampoco puede atender las demandas de Morales de permitir la participación de Pan-Bol en las elecciones, ni de restituirle la presidencia del MAS.
ss/mcc
Economía
México reserva información antilavado a otros países, por primera vez desde 2013
Nación
Trump pretende reventar el T-MEC con aranceles; México debe cambiar la estrategia de negociación: Analistas
Estados
Madres Buscadoras de Sonora localizan campamento abandonado con más de 200 prendas en poblado Miguel Alemán; hallan 3 fosas clandestinas
Espectáculos
INE clona con IA la voz de Pepe Lavat; desata protesta en el gremio