Bruselas. Todos a Washington. Tras la cumbre entre y en Alaska, que no dio lugar a ningún anuncio, los dirigentes europeos se unieron en torno al presidente ucraniano, , a quien acompañarán a la Casa Blanca el lunes.

Esta decisión se anunció el domingo, antes de una videoconferencia de la "coalición de voluntarios", que incluye a la mayoría de los principales países europeos, la UE, la OTAN y países extracontinentales como Canadá y que examinó las líneas generales de un posible entre Ucrania y Rusia.

Estarán en Washington el presidente francés , el jefe de gobierno alemán Friedrich Merz, la primera ministra italiana Giorgia Meloni, el primer ministro británico Keir Starmer, el presidente finlandés, Alexander Stubb y el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN),.

Lee también

"Me complace enormemente poder acompañarles mañana", declaró la presidenta de la Comisión Europea, , quien también estará en la capital estadounidense.

El líder ucraniano, quien se congratuló de esta "unidad" europea, enfatizó que desconocía "exactamente" qué discutieron Putin y Trump en .

"Me gustaría que el presidente Trump nos diera a mí y a los líderes europeos muchos detalles", añadió.

Lee también

En todo caso, calificó de "histórica" la decisión de Estados Unidos de ofrecer a Ucrania garantías de seguridad para poner fin a la guerra con Rusia.

"Las, fruto de nuestros esfuerzos conjuntos, deben ser verdaderamente prácticas, brindar protección en tierra, aire y mar, y desarrollarse con la participación de ", declaró Zelensky.

"Lo que "el presidente Trump nos ha dicho sobre las garantías de seguridad es mucho más importante para mí que las reflexiones de Putin. Porque Putin no nos dará ninguna garantía de seguridad", estimó el ucraniano.

Lee también

"No" a la capitulación: Macron

Macron dijo que presentarán a Trump un frente unido en defensa de una paz que no represente una "capitulación" y mostrarán hasta qué punto los aliados de están dispuestos a colaborar en las garantías de seguridad.

"Yo no pienso que el presidente (Vladimir) Putin quiera la , pienso que quiere la capitulación de Ucrania, eso es lo que ha propuesto", manifestó Macron, además de recalcar que solo las autoridades ucranianas pueden hablar de los territorios ucranianos.

Macron argumentó que Trump sí busca la paz, al igual que lo hacen los europeos, siempre que esta sea justa con y duradera.

Lee también

"Todos lo que estaremos mañana en Washington están del lado de la paz -recalcó-, pero de una paz robusta".

En ese sentido, afirmó que no puede haber "división entre los ucranianos, los europeos y los estadounidenses", porque la visión rusa de la paz no respeta el derecho internacional, y recordó que los son garantes de esas normas como miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU.

De lo contrario, dijo, se abriría una nueva era basada en "la ley del más fuerte".

Lee también

"Solo hay un agresor, Rusia. Y a día de hoy solo hay un Estado que propone una paz que sería una capitulación, que es Rusia", aseveró.

Obligar a Ucrania a ceder territorios, algo sobre lo que solo las autoridades ucranianas tienen potestad para negociar y decidir, o forzarla a eliminar su Ejército o a mantenerlo disminuido son líneas rojas que, para Macron, encarnarían esa capitulación, además de pavimentar el camino para que los no sean respetados por Rusia en el futuro.

El formato de paz que defenderán tanto Ucrania como los líderes europeos mañana en , tras la reunión que Trump y Putin mantuvieron el viernes pasado en Alaska, incluirá también el establecimiento de una "fuerza de reaseguro", con tropas sobre el terreno que no estén en la línea del frente.

Lee también

En Washington, los buscarán mostrar al gobierno estadounidense "hasta qué punto" están dispuestos a sumarse para que haya garantías de seguridad para Ucrania.

El presidente francés hizo hincapié igualmente en que los países europeos no van a Washington simplemente en apoyo a Zelensky, sino porque lo que está en juego, de fondo, es la seguridad de Europa.

"Si somos débiles con , estamos preparando los conflictos de mañana", razonó, y recordó que Moscú no ha respetado sus compromisos de no agresión en el pasado y que el régimen de Putin es "imperialista y revisionista".

           Únete a nuestro canal               ¡EL UNIVERSAL ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

Más Información

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses