Más Información

Asciende a 64 fallecidos por lluvias en 5 estados del país, reporta Protección civil; hay más de 65 personas no localizadas

Aaron Ramsey y su familia atraviesan por un mal momento: extraviaron a su perrita Halo en San Miguel de Allende

Sheinbaum responde a quienes dicen “disfruten lo votado” a damnificados por lluvias; llama a Salinas Pliego a pagar impuestos

Rehenes liberados y alto al fuego en Gaza y Oriente Medio, celebra embajador Johnson; felicita a Trump

Bienestar inicia censo casa por casa en estados afectados por las lluvias; alistan primeros apoyos para limpieza y reconstrucción

Defensa y Marina ayudan a damnificados por lluvias en 5 estados; despliegan más de 7 mil y 3 mil 300 efectivos

Sheinbaum encabeza Centro de Comando en Veracruz por lluvias; “sabemos que hay desesperación, los vamos a atender a todos”, dice
Los gobiernos de Estados Unidos y México deportaron a más de 21 mil salvadoreños entre enero y octubre de 2018, un 7.6 % menos que los computados en los mismos diez meses de 2017, informó hoy la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME).
La fuente precisó que Estados Unidos deportó a 12 mil 534 salvadoreños en este lapso, mientras que los retornados desde México fueron 8 mil 716, para totalizar 21 mil 250.
Esta cifra es inferior en mil 757 salvadoreños deportados en comparación con los 23 mil 007 computados durante los mismos 10 meses del año 2017, según los datos difundidos por la DGME.
Un a caravana de mil 345 personas, según cifras de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), salió el miércoles de la capital salvadoreña con rumbo a Estados Unidos para sumarse a la primera que partió el domingo pasado con más de 500 integrantes.
Los salvadoreños se sumaron así a dos caravanas que salieron de Honduras, la primera el pasado 13 de octubre, con dirección a Estados Unidos, y que marchan actualmente por México tras pasar por Guatemala.
Según registros de la DGME, entre las razones que motivan la migración irregular se encuentran la búsqueda de mejores condiciones de vida, la reunificación familiar y la violencia.
El Salvador es uno de los países más violentos del mundo con tasas de 103, 81.7 y 60 homicidios por cada 100 mil habitantes en 2015, 2016 y 2017, respectivamente, crímenes atribuidos principalmente a las pandillas.
lsm