Más Información

Pablo Gómez reconoce que aún no existe proyecto de Reforma Electoral; “no tenemos siquiera proyecto en ciernes”, señala

ANAM: hay más de 7 mil carpetas de investigación abiertas por huachicol fiscal; se han recuperado más de 225 mil mdp

Sheinbaum alista decreto para expropiar 24 mil metros en Edomex para Tren Lechería-AIFA; "es indispensable", dice

Cachan a Cuauhtémoc Blanco jugando pádel... en plena sesión de diputados; pide que le pongan asistencia

Diputada María Elena Pérez-Jaén presenta 37 denuncias contra Adán Augusto López; "se basan en hallazgos de la ASF", afirma

Damnificados por lluvias recibirán este miércoles el primer apoyo de 20 mil pesos; entregarán vales para enseres domésticos
Buenos Aires. Estados Unidos y Argentina suscribieron el lunes un acuerdo de intercambio de divisas por 20 mil millones de dólares que busca ayudar al país sudamericano a estabilizar el mercado financiero a menos de una semana de las elecciones de medio término que marcarán el futuro del gobierno de Javier Milei.
“Este acuerdo forma parte de una estrategia integral que refuerza la política monetaria de la Argentina y fortalece la capacidad del Banco Central para responder ante condiciones que puedan derivar en episodios de volatilidad en los mercados cambiarios y de capitales”, informó esa autoridad monetaria argentina en un comunicado.
Un swap es un acuerdo financiero para el intercambio de divisas entre bancos centrales. En la práctica, busca ayudar a Argentina a fortalecer la liquidez de sus divisas y disipar las dudas sobre su capacidad de cumplir con el pago de su abultada deuda externa.
Lee también EU negocia una línea swap de divisas con Argentina por 20 mil millones de dólares
En los últimos días, Washington ha enviado claras señales de apoyo para calmar a los mercados, sacudidos por una alta volatilidad producto de la incertidumbre en el escenario político a pocos días de las elecciones que serán un test para la gestión de Milei, un economista ultraliberal que llegó al poder a fines de 2023 y que tiene en agenda profundizar sus políticas promercado.
Los inversores temen que el peronismo de centroizquierda gane los comicios y que el oficialismo, que es minoría en ambas cámaras legislativas, no logre imponer un número suficiente de legisladores para avanzar con reformas estructurales pendientes.
En la última semana, el Tesoro estadounidense ha comprado pesos por una cifra no revelada, intentando calmar la voracidad de los argentinos por hacerse de dólares, la moneda con la que eligen ahorrar en tiempos de turbulencia económica.
Lee también EU negocia una línea swap de divisas con Argentina por 20 mil millones de dólares
“El objetivo de este acuerdo es contribuir a la estabilidad macroeconómica de la Argentina, con especial énfasis en preservar la estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible”, indicó el Banco Central argentino.
Estados Unidos ha prometido también una línea de crédito de 20 mil millones de dólares aportados por bancos privados y fondos de inversión que “estarán más centrados en el mercado de deuda”, anunció el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, la semana pasada.
La ayuda expresa la voluntad del presidente Donald Trump de salir al rescate de la tercera economía de América Latina y del único mandatario sudamericano que ha expresado un alineamiento incondicional a sus decisiones.
Lee también EU anuncia financiamiento de 20 mil millones dólares para Argentina y compra de pesos
La víspera, Trump dejó entrever que también podría comprar carne argentina en un intento por reducir los precios para los consumidores estadounidenses.
No obstante, Trump ha condicionado toda ayuda a que su aliado Milei gane las elecciones del próximo domingo.
“Si pierde, no vamos a ser generosos con Argentina”, dijo el mandatario estadounidense el último martes durante una reunión con Milei en la Casa Blanca.
ss
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]