Más Información

Grecia Quiroz rinde protesta como alcaldesa de Uruapan, tras asesinato de su esposo, Carlos Manzo; "vengo con el corazón destrozado"

Uriel “N”, presunto responsable del acoso a la presidenta Sheinbaum, habría agredido a otra mujer en el Centro Histórico

Estados Unidos debe elegir "entre el comunismo o el sentido común", dice Trump tras victoria de Zohran Mamdani

Norma Piña reaparece en foro de independencia judicial; sobrerrepresentación electoral fue la “tormenta perfecta” al PJ, dice

Impiden a fotógrafos realizar su trabajo en el Senado tras captar por segunda ocasión a Adán Augusto viendo noticias deportivas

Dan hasta 12 años de prisión a cinco miembros del CJNG; son acusados de portar armas de fuego de uso exclusivo del Ejército
Washington.— La Unión Americana arremetió contra Cuba y Venezuela en su informe anual sobre terrorismo en el mundo, pero no llegó a incluir a esos países en su lista negra de Estados patrocinadores de terrorismo, en la que se mantienen Irán, Sudán, Siria y Corea del Norte.
Además, las tensiones entre Washington y Caracas aumentaron, después de que la Armada estadounidense realizara una operación de “liberación de navegación” en aguas internacionales cercanas al país sudamericano, hace dos días.
El Departamento de Estado considera que tanto Cuba como Venezuela mantienen un “ambiente permisivo” con diferentes grupos terroristas.
En el caso de Venezuela, acusa al presidente Nicolás Maduro de “usar esas actividades criminales para mantenerse ilegítimamente en el poder", al mismo tiempo que elogia los intentos de señalar ese problema por parte del líder opositor Juan Guaidó.
En el texto expresa su preocupación por la “creciente presencia” en ese país de la guerrilla colombiana Ejército de Liberación Nacional (ELN) y por colaborar con disidentes de las FARC.
“Parece insólito que Estados Unidos pretenda acusar a Venezuela de no tomar medidas suficientes contra el flagelo del terrorismo”, respondió la Cancillería del gobierno de Maduro.
Respecto a Cuba, el informe destaca su relación con Corea del Norte e Irán, ambos designados como Estados patrocinadores de terrorismo, así como la presencia de miembros del ELN, que viajaron en 2017 para unas negociaciones de paz con Colombia.
“Despliegue fue una provocación”
El ministro de Defensa de Venezuela, general Vladimir Padrino, calificó como un “acto de provocación” que un buque de guerra de Estados Unidos navegara el martes en aguas próximas a las costas del país.
Advirtió con dar una respuesta militar a los posibles “actos de ley” que haga la Unión Americana en el mar territorial.
“Un destructor de la Marina de Estados Unidos se acercó a 30 millas de la costa, en un claro acto de provocación, no se puede llamar de otra forma”, dijo.
El martes, el Comando Sur de Washington aseguró que un buque militar que “opera pacíficamente” en el mar Caribe navegó ese día en aguas que Venezuela consideraba suyas, un reclamo que para la Marina estadounidense es ilegítimo.
En tanto, Estados Unidos sancionó ayer a los capitanes de los cinco barcos que Irán usó para entregar gasolina a Venezuela, en una nueva medida de presión contra Maduro.
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]

















