Más Información

Sheinbaum destaca acuerdo con EU sobre cooperación en seguridad fronteriza; se basa en 4 ejes principales, señala

Lorena se intensifica a Huracán categoría 1; prevén lluvias intensas y oleaje elevado en varios estados

Detienen a militar en Cozumel por presunto abuso sexual a menor; enfrenta cargos de privación ilegal y lesiones

Honestidad es vivir con coherencia entre lo que se piensa y se hace, asegura Sheinbaum; "no es solo decir la verdad", afirma

En una hora y 38 minutos se definió la política de seguridad México-EU; así fue la visita de Marco Rubio a Palacio Nacional

EU incauta 13 mil barriles de químicos para drogas que iban de China a México; serían para el Cártel de Sinaloa
Estados Unidos impuso sanciones contra el gobierno de Sudán por el presunto uso de armas químicas contra paramilitares, según documentos oficiales.
El Departamento de Estado estadounidense había acusado en mayo a Sudán de haber utilizado armas químicas en 2024, sin precisar la fecha exacta o el lugar de su supuesto uso, y había instado al gobierno de Jartum a "dejar de recurrir a ellas".
Sudán está inmerso desde abril de 2023 en una cruenta lucha de poder entre el general Abdel Fatah al Burhan, jefe del ejército, y su exsubalterno Mohamed Hamdan Daglo, líder de las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR).
Lee también Trump ordena "mano dura" contra el tráfico de armas: ATF; busca evitar que lleguen a los cárteles del crimen

El New York Times informó en enero que el ejército sudanés había utilizado armas químicas en al menos dos ocasiones durante su lucha contra las FAR. Jartum ha negado el uso de armas químicas.
En un aviso oficial fechado el viernes, el Departamento de Estado confirmó la entrada en vigor de las sanciones estadounidenses, excepto en lo que respecta a la ayuda humanitaria urgente y los productos agrícolas.
Lee también Régimen iraní podría caer, dice Trump; afirma que Teherán estaba "a semanas" de tener un arma nuclear
Según este documento, las medidas implican la suspensión de toda venta de armas al gobierno sudanés, la negativa de una línea de crédito o la exportación de tecnología avanzada.
En la práctica, el efecto de las sanciones será limitado, dado que tanto el Fattah al Burhan, como Hamdan Daglo, ya están sujetos a sanciones estadounidenses.
Decenas de miles de personas han muerto por la guerra en Sudán y 13 millones han sido desplazadas. Naciones Unidas la considera como la "peor crisis humanitaria" en la actualidad.
ss/mcc