Estados Unidos, Rusia y Ucrania enviaron delegaciones a Arabia Saudita en un momento de creciente especulación sobre las posibles negociaciones entre Washington y Moscú para poner fin a la guerra en Ucrania.
El enviado especial de Estados Unidos para Medio Oriente, Steve Witkoff, confirmó este domingo que una delegación estadounidense viajará en las próximas horas al reino para reunirse con funcionarios rusos en el marco de contactos orientados a buscar una salida al conflicto.
Al mismo tiempo, una delegación ucraniana también estará presente en el país, aunque no está claro si participará en las conversaciones.
Lee también Trump disfruta el Daytona 500 en compañía de su nieta
EU espera "avances significativos"
En una entrevista este domingo con la cadena Fox, Witkoff reveló que la delegación estadounidense estará integrada por él mismo y por el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Mike Waltz, y explicó que tienen previsto viajar esta misma noche.
"Partiremos esta noche. Viajaré con el asesor de Seguridad Nacional y mantendremos reuniones por encargo del presidente. Esperamos lograr avances significativos en relación con Rusia y Ucrania", declaró.
Witkoff también dijo que "creía" que Ucrania formaría parte de las negociaciones con la delegación rusa. "No creo que se trate de excluir a nadie", afirmó.
Según medios locales, también formará parte de la delegación estadounidense el secretario de Estado, Marco Rubio, quien hoy estuvo en Israel y mañana llegará a Arabia Saudita como parte de su primera gira en Oriente Medio como jefe de la diplomacia estadounidense.
Cuando los líderes de Rusia y Estados Unidos conversaron por teléfono el pasado 12 de febrero, Trump anunció que había llegado a un acuerdo con Putin para iniciar "negociaciones de inmediato" con el objetivo de poner fin a la guerra en Ucrania y designó como equipo negociador a Rubio, Waltz, Witkoff y al director de la CIA, John Ratcliffe.
Posteriormente, Trump anunció su intención de celebrar una cumbre con Putin en Arabia Saudí, aunque aún no hay fecha para el encuentro.
Lee también Donald Trump nomina a Jason Reding Quiñones como fiscal para el Distrito Sur de Florida
El Kremlin no ha anunciado oficialmente quién formará parte de la delegación rusa en la primera reunión de alto nivel entre ambos países desde el inicio de la guerra en febrero de 2022.
No obstante, según CNN, que cita fuentes familiarizadas con el asunto, la delegación podría incluir a altos cargos políticos, de inteligencia y económicos, entre ellos Kirill Dmitriev, quien jugó un papel clave en el reciente intercambio de prisioneros entre ambos países.
La delegación ucraniana ya está en Arabia Saudita
Mientras la delegación estadounidense se dirige a Arabia Saudita, la delegación ucraniana ya ha llegado al reino, según anunció en Facebook la ministra de Economía de Ucrania, Yulia Svyrydenko, quien también es viceprimera ministra.
Lee también VIDEOS: Tormentas dejan 9 muertos en Kentucky; crecida de arroyos desata inundaciones
Svyrydenko explicó que el objetivo del viaje es fortalecer los lazos económicos con Arabia Saudí y preparar un eventual viaje del presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, aunque no especificó si la delegación participará en las negociaciones entre Washington y Moscú.
En una entrevista transmitida este domingo por la cadena NBC, Zelenski insistió en que "ningún líder del mundo" puede alcanzar un acuerdo sobre Ucrania sin su participación. Preguntado sobre si Putin es capaz de negociar de buena fe, respondió: "Es un mentiroso. No quiere la paz".
Según un asesor cercano a Zelenski citado por NBC, hasta la noche del sábado Ucrania no había sido invitada a las conversaciones entre Estados Unidos y Rusia y reiteró que Kiev considera imprescindible que exista una "postura conjunta" entre su país, Washington y Europa antes de cualquier negociación con Putin.
Lee también Un presidente suelto en las redes: los peligros que exhibió el apoyo de Milei a las criptomonedas
El eventual encuentro entre Estados Unidos y Rusia para poner fin a la guerra ha generado inquietud tanto en el Gobierno ucraniano, que ha advertido que no aceptará ningún acuerdo sin su consentimiento, como en Europa, donde este lunes los líderes de la UE, el Reino Unido, la Comisión Europea y la OTAN celebrarán una reunión para definir su estrategia.
aov/rmlgv