Más Información

Asesinato de Carlos Manzo fue coordinado en grupo de WhatsApp; así fueron los mensajes antes del ataque, revela García Harfuch

Embajada de EU alerta a sus ciudadanos por nueva marcha de la Generación Z; pide evitar protestas del 20 de noviembre en CDMX

Alcalde de Tijuana acusa estrategia mediática en su contra tras acusaciones por lavado de dinero; exige investigar origen de denuncia

Libertad de Javier Duarte en suspenso; testigos narran rebeldía y obstrucción de Javier Duarte en proceso penal

Senado aprueba en lo general la Ley contra la Extorsión en México; delito de extorsión busca perseguirse de oficio

Grupo Salinas acusa violación a sus derechos humanos ante nueva resolución de la Corte; condena "sesgo" de la ministra Batres

Marcha de la Generación Z: Edson Andrade responde a acusaciones de Luisa Alcalde; "tengo que abandonar mi país", lamenta
Dos meses después del primer caso en Estados Unidos, autoridades sanitarias reportaron el miércoles un segundo caso de gripe aviar en humanos relacionado con una epidemia de este virus que se propaga en el ganado vacuno.
El individuo afectado trabaja en una granja del estado de Michigan (norte) donde el virus H5N1 fue descubierto en vacas lecheras, precisaron los Centros de Prevención y Control de Enfermedades (CDC).
Para las autoridades sanitarias, la evaluación del riesgo para la población estadounidense sigue siendo "baja".
Lee también: Granjero en Texas diagnosticado con gripe aviar tenía un intenso sangrado en los ojos, reportan
Un primer caso en Texas (sur), que fue anunciado el 1 de abril, fue "probablemente" el primero a nivel mundial de infección de gripe aviar a través de un vacuno, según los CDC.
La persona que se infectó en Michigan, al igual que en el caso de Texas, solo presentó síntomas en los ojos, detallaron los CDC.
Un primer caso de gripe aviar -que se transmitió por aves- ya había sido detectado en un humano en el central estado de Colorado en 2022.
Lee también: Detectan gripe aviar en algunas aves de parques en Nueva York
El número en aumento de mamíferos infectados por esta enfermedad alerta a los expertos, aún cuando los casos en humanos son inusuales.
Por ahora, no hay pruebas de que haya transmisión entre humanos, pero los científicos temen que una circulación masiva cree una mutación del virus que lo haga transmisible.
sp/mgm
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]

















