Más Información

Ejecutivo va contra refresqueras en el Paquete Económico 2026; reforma a Ley Aduanera causará “mucho escozor”: Godoy

Guillermo del Toro conmueve a Venecia con su monstruo "Frankenstein": "No tengo miedo a la IA sino a la estupidez natural"

"¡Tengo a mi hija desaparecida!"; Policía intenta detener a madre buscadora que colocaba manta en puente

Caen 9 integrantes de la banda "M4", ligada al CJNG; un pasante de la Fiscalía, entre ellos, que "soplaba" información

ONU condena asesinato de la buscadora Aida Karina Juárez; reporta 8 activistas asesinados en lo que va del año

Rosa Icela Rodríguez pide a morenistas apegarse a la austeridad; "no es un eslogan, es un principio rector de nuestro movimiento", dice
La migración ilegal de Cuba a Estados Unidos se redujo de manera " significativa " desde enero, cuando Washington eliminó la política de " pies secos/pies mojados" que beneficiaba a inmigrantes cubanos , informó el gobierno estadounidense.
El Departamento de Estado divulgó estos datos tras la 31 conferencia bilateral sobre migración realizada el lunes en Washington .
"Las aprehensiones de migrantes cubanos en los puertos de entrada de Estados Unidos disminuyeron en un 64% desde el año fiscal 2016 al 2017, y las interdicciones marítimas de los migrantes cubanos disminuyeron en un 71%", señaló el Departamento de Estado en un comunicado.
Esta baja se produce tras la implementación de los acuerdos migratorios que Estados Unidos y Cuba suscribieron el 12 de enero pasado en el marco de la normalización de las relaciones bilaterales iniciada en 2015 bajo el gobierno de Barack Obama.
El nuevo documento eliminó la política de "pies secos/pies mojados" vigente desde 1995, que permitía a cubanos que llegaran ilegalmente a territorio estadounidense beneficiarse de un trámite acelerado para obtener la residencia permanente, al tiempo que los interceptados en el mar eran devueltos a Cuba .
Los cubanos eran los únicos ciudadanos del mundo que gozaban de ese beneficio, lo que a ojos del gobierno de la isla estimulaba la migración ilegal y el tráfico de personas.
Además, en la reunión del lunes, Estados Unidos confirmó que cumplió con su compromiso anual para el año fiscal 2017 de facilitar la migración legal de cubanos mediante la emisión de un mínimo de 20 mil visas, indicó el Departamento de Estado.
Washington también planteó la necesidad de una mayor cooperación de La Habana en el retorno de los cubanos con órdenes finales de expulsión de Estados Unidos, señaló el texto.
Las conferencias bilaterales sobre migración comenzaron en 1995 como un foro para que ambos países revisen y coordinen los esfuerzos "con el fin de garantizar una migración segura, legal y ordenada".
lsm