Más Información

Jueves Negro en Colombia: ataques coordinados sacuden a Cali y Antioquia; suman 14 muertos y decenas de heridos

Tras cinco años, INE da carpetazo a caso de Pío López Obrador y David León; libran sanción por entrega de efectivo

“El Paco” vigiló por 5 días a colaboradores de Brugada, detalla investigación; andaba armado y disfrazado de trabajador de obra

ICE difunde nuevas fotos de la entrega a México de Julio César Chávez Jr.; "es una amenaza atroz a la seguridad pública"

Jueza ordena no mantener incomunicado a Julio César Chávez Jr; boxeador reclama "privación ilegal de la libertad"

Vidulfo Rosales admite su salida del caso Ayotzinapa y conversaciones con Hugo Aguilar; "No hay nada formal en la Corte", afirma

Lenia Batres se queda sin registro de marca “ministra del pueblo”; exclusividad generaría “ventaja”, reitera IMPI

Desmantelan red de tráfico de armas del CJNG en Jalisco, Nayarit y Edomex; cae el líder “Cachorro” y otros 13 implicados
Militares estadounidenses
reforzaban el martes la seguridad en dos de sus más importantes pasos fronterizos, colindantes con la ciudad mexicana Tijuana, a través de los que cientos de migrantes centroamericanos que partieron hace un mes desde Honduras buscaban entrar para solicitar asilo a ese país.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por su sigla en inglés) cerró algunos carriles de acceso vehicular que conectan con la ciudad de San Diego, California, mientras efectivos castrenses instalaban equipos de seguridad al considerar la llegada de estos grupos como un "riesgo potencial".
"El personal del Departamento de Defensa está instalando cables de concertina (púas) y colocando previamente las barreras (de seguridad), barricadas y cercas", dijo el CBP en un comunicado.

Foto: AFP
Desde que la multitudinaria caravana inició el 13 de octubre el gobierno de Estados Unidos ha implementado medidas para endurecer tanto sus políticas migratorias como la seguridad en su frontera sur, a donde envió miles de soldados .
A pesar de las disposiciones, unos 400 migrantes llegaron a la zona el martes para solicitar asilo en Estados Unidos , dijo un testigo de Reuters. Grupos más grandes continuarían arribando en los próximos días, dijeron organizaciones de derechos humanos.
El viernes, el presidente estadounidense, Donald Trump, firmó un decreto que suspenderá hasta por 90 días el asilo a los inmigrantes indocumentados que crucen la frontera desde México, mientras que Naciones Unidas instó a garantizar la protección de quienes huyen de la violencia en sus países.
"Yo prefiero estar en detención en Estados Unidos que volver a mi país donde sé que me van a matar por ser diferente", dijo a Reuters Nelvin Mejía, una transexual que llegó el lunes a Tijuana junto con otras 70 personas que también buscarán asilo en tierra estadounidense. "El mes pasado mataron a mi pareja y no quiero terminar así".
Por años, miles de inmigrantes mayormente centroamericanos, se han aventurado en largas travesías por Centroamérica y México para llegar a Estados Unidos. Muchos de ellos mueren en el intento o son secuestrados por grupos del crimen organizado.
lsm