Más Información

Alito Moreno niega ser informante de Marco Rubio y EU en Con los de Casa; asegura no arrepentirse de golpe contra Noroña

Detienen en Guanajuato a “El Silencio”, líder del CJNG; lo vinculan a secuestro de agentes y violencia en Michoacán

"Jazher", la guardia secreta de líderes de la Luz del Mundo, se viste y arma para el "fin de los tiempos"

Tribunal salva a José Luis Abarca exalcalde de Iguala; frena ejecución de sentencia de 92 años por secuestro

Hacienda niega responsabilidad en endeudamiento de Pemex; insiste en que no habrá aumento de impuestos

Yerno de Trump se asocia con el exsecretario Luis Videgaray; lanzan startup de IA para empresas y gobierno
Washington. El gobierno estadounidense anunció este lunes la publicación de más de 230 mil páginas de documentos relacionados con el asesinato del líder de derechos civiles Martin Luther King Jr., ocurrido en abril de 1968 en Memphis, Tennessee.
"El pueblo estadounidense merece respuestas décadas después del horrendo asesinato de uno de los grandes líderes de nuestra nación", afirmó hoy la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, al anunciar la desclasificación.
Bondi recibió en la sede del Departamento de Justicia en Washington a la activista y sobrina del líder asesinado, Alveda King, para conmemorar el hecho, informó en un comunicado el Departamento de Justicia.
Lee también El legado de Martin Luther King
"Estoy agradecida con el presidente Trump y con la fiscal general Bondi por cumplir su promesa de transparencia al divulgar estos documentos", expresó King.
"Mi tío vivió con valentía en busca de la verdad y la justicia, y su legado de fe sigue inspirando a los estadounidenses hasta el día de hoy", agregó.
La sobrina del líder afroamericano, nacido en Atlanta (Georgia) en 1929, manifestó que la desclasificación y publicación de estos documentos es "un paso histórico hacia la verdad que el pueblo estadounidense merece".
Durante el encuentro, Bondi y King hablaron sobre la vida y el legado del reverendo King, así como sobre la importancia de arrojar luz sobre su muerte a los 39 años de edad.
Martin Luther King Jr. fue un pastor y líder del movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos, reconocido por su lucha pacífica contra el racismo y la desigualdad.

Martin Luther King Jr.: desclasificación de archivos es el resultado de meses de trabajo conjunto
Su discurso histórico 'I Have a Dream' ('Tengo un sueño') y su papel en la aprobación de leyes clave lo convirtieron en una figura histórica mundial.
El reverendo fue asesinado el 4 de abril de 1968 en Memphis, Tennessee, mientras apoyaba una huelga de trabajadores. Su muerte generó conmoción nacional y reforzó su legado como símbolo de la lucha por la justicia y la igualdad.
Según el Departamento de Justicia, la desclasificación es el resultado de meses de trabajo conjunto con la Oficina del Director de Inteligencia Nacional (ODNI), la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y la Administración Nacional de Archivos y Documentos (NARA).
James Earl Ray fue condenado por el asesinato y murió en prisión en 1998, pero los hijos de King han expresado dudas de que él fuera el asesino.
Lee también ¿Amenaza? Trump sube polémico video creado con IA; muestra a Barack Obama siendo arrestado
En un comunicado el lunes, los dos hijos vivos de King, Martin Luther King III y Bernice King, dijeron que "apoyan la transparencia y la responsabilidad histórica" pero temen que se puedan usar los documentos para atacar "el legado" de su padre.
El líder de los derechos civiles fue blanco durante su vida de una "campaña de desinformación y vigilancia" orquestada por el entonces director del FBI, J. Edgar Hoover, recordaron en un comunicado conjunto.
La campaña del FBI tenía la intención de "desacreditar, desmantelar y destruir la reputación de King y el movimiento más amplio de derechos civiles en Estados Unidos", añaden.
"Pedimos a quienes se involucren con la publicación de estos archivos que lo hagan con empatía, moderación y respeto", recalcaron sus hijos.
Reiteraron la opinión que la familia mantiene desde hace tiempo de que James Earl Ray, el hombre condenado por asesinar a King, no fue el único responsable, si es que lo fue.

Publicación de archivos de Luther King Jr., alivio para Trump por escándalo de Epstin
Bernice King tenía 5 años cuando su padre fue asesinado a la edad de 39 años. Martin III tenía 10.
La publicación representa un alivio para Trump, quien intenta apaciguar a los partidarios enojados por el manejo de su administración de los registros relacionados con la investigación de tráfico sexual de Jeffrey Epstein, quien se suicidó tras las rejas mientras esperaba su juicio en 2019, durante la primera presidencia de Trump. Trump ordenó el pasado viernes al Departamento de Justicia que hiciera públicos los testimonios "pertinentes" del gran jurado, pero se quedó corto a la hora de desvelar todo el expediente del caso.
En ese sentido, el reverendo Al Sharpton señaló que "Trump liberando los archivos del asesinato de MLK no se trata de transparencia o justicia. Es un intento desesperado de distraer a la gente de la tormenta de fuego que envuelve a Trump sobre los archivos de Epstein y el desentrañamiento público de su credibilidad entre la base MAGA".
Lee también «Tengo un sueño»: Martin Luther King Jr., y el eco de su lucha
El King Center, fundado por la viuda de King y ahora dirigido por Bernice King, reaccionó por separado de lo que Bernice dijo conjuntamente con su hermano. El comunicado del King Center enmarcaba el comunicado como una distracción, pero de algo más que una controversia política a corto plazo.
"Es desafortunado e inoportuno, dada la miríada de problemas acuciantes e injusticias que afectan a Estados Unidos y a la sociedad mundial", dijo el King Center, vinculando esos retos a los esfuerzos de MLK. "Esta justa obra debería ser nuestra respuesta colectiva a la renovada atención sobre el asesinato de un gran proveedor de la verdadera paz".
desa/mgm