Más Información

Taibo II pide a Morena investigación contra Adán Augusto por "La Barredora"; "explícate o renuncia", exige

CJNG priva de su libertad a dos policías en Michoacán; son rescatados por fuerzas federales y detienen a tres

Jornada laboral de 40 horas no es parte de la agenda legislativa de este periodo: Monreal; “sí hay compromiso”, asegura

Amarran a trabajador de la CFE a poste de luz en Dzemul, Yucatán; vecinos denuncian 12 horas sin energía eléctrica

Leo Messi no aguanta y rompe en llanto en pleno calentamiento; La Pulga vive su último partido oficial con Argentina, en su país

Padres de los 43 acusan que se dejaron caer líneas de investigación por el uso de tecnología; se van tristes y decepcionados: Isidoro Vicario

FGR investiga agresión de Alito Moreno contra Noroña; realizará reconstrucción de los hechos en la Comisión Permanente

Manifestantes acuden a "nueva Corte" para que resuelvan sus demandas; "les dimos el voto, es la casa del pueblo", dicen

Embajador de EU celebra incautación 300 toneladas de precursores químicos del Cártel de Sinaloa; decomiso equivale a 569 mdd
Washington.— El gobierno estadounidense espera “ver un cambio dramático en las próximas 48 a 96 horas”, en la crisis migratoria en su frontera sur.
El secretario de Seguridad Nacional (DHS), Alejandro Mayorkas, declaró, en entrevista con CNN, que las autoridades han “trasladado aproximadamente a 4 mil, quizá a más de 4 mil migrantes que estaban en el puente” en Del Río, Texas, tras cruzar desde Ciudad Acuña, en Coahuila.
Añadió que las autoridades están trasladando a los indocumentados “muy rápidamente a otros centros de procesamiento para asegurar su seguridad y la de la comunidad”, y que esperaba “ver un cambio dramático en las próximas 48 a 96 horas”.
Además, se mostró indignado y respaldó investigar el uso de fustas contra los migrantes haitianos en la frontera, en Del Río, Texas. Señaló que las imágenes lo “horrorizaron”.
Declaró a CNN que “cualquier maltrato o abuso de un migrante es inaceptable”, y añadió que “las fotos que he visto me perturbaron profundamente”; sin embargo, no declaró explícitamente que reflejaran maltrato o abusos, y prometió que habría una investigación.
“Esto es contrario a todos los valores que tratamos de inculcar en nuestro pueblo”, dijo Mayorkas, y añadió que el departamento enfrentará la situación “con todas sus fuerzas”, una vez realizada la investigación.
La vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, describió como “horribles” las imágenes del trato que los agentes de la Patrulla Fronteriza han dado a los miles de migrantes.
“Lo que vi retratado, esos individuos a caballo, tratando a seres humanos de la forma que lo hicieron, fue horrible. Respaldo plenamente lo que está pasando, que es una investigación exhaustiva sobre exactamente qué está pasando allí”, señaló a una pregunta de periodistas.
Subrayó que “los seres humanos nunca deberían ser tratados de ese modo. Estoy profundamente preocupada por eso. Y hablaré con [el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro] Mayorkas sobre eso”.
Acerca de la situación de los migrantes haitianos, reconoció la “trágica” situación que se vive en Haití.
Unos 13 mil migrantes, en su mayoría haitianos, cruzaron en los últimos días por el río Bravo a la zona de Del Río, pero desde el domingo fueron desplegados agentes y vehículos para frenar el flujo. La mayoría de los haitianos procesados están siendo devueltos de forma exprés a su país. De acuerdo con las autoridades estadounidenses, son más de 6 mil haitianos y personas de otros países los que han sido desalojados del campamento improvisado.
Decenas de haitianos molestos por haber sido deportados por EU se enfrentaron a las autoridades mientras trataban de regresar al avión que aterrizó por la tarde en Puerto Príncipe. De acuerdo con NBC News, tres agentes del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) resultaron con lesiones.
El líder demócrata del Senado, Chuck Schumer, instó a poner fin a las deportaciones masivas. La ONU afirmó que EU incumple las normas internacionales. “Estoy consternado por las imágenes de las deplorables condiciones debajo de una autopista de concreto [que hace de puente] en el Río, donde más de 14 mil haitianos se han aglomerado después de difíciles viajes desde distintos países de América”, señaló el alto comisionado de la ONU para los refugiados, Filippo Grandi.