El gobierno de Estados Unidos anunció recompensas por un total de 26 millones de dólares (mdd) por información que conduzca al arresto de cinco mexicanos de la organización criminal "", y también anunció sanciones contra "Los Viagras".

La Oficina de Asuntos Internacionales sobre Narcóticos y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado anunció las recompensas bajo el Programa de Recompensas por Narcóticos (NRP).

Por Juan José Farías Álvarez, alias “El Abuelo”, líder principal de "Cárteles Unidos", ofrece hasta 10 millones de dólares; Por Nicolás Sierra Santana, “El Gordo”, hasta 5 millones de dólares; por Alfonso Fernández Magallón, “El Poncho”, hasta 5 millones de dólares; por Luis Enrique Barragán Chávez, alias “R5”, “Wicho” o “Güicho”, hasta 3 millones de dólares; y por Édgar Orozco Cabadas, alias “El Kamoni”, hasta 3 millones de dólares.

Lee también

El comunicado señala que "Cárteles Unidos", rival del (CJNG), está involucrado en la “producción a gran escala de y fentanilo en el territorio de Michoacán que controlan. Adquieren cocaína de Colombia y luego la envían a Estados Unidos usando los mismos canales de transporte que usan para transportar las metanfetaminas y el fentanilo a Estados Unidos”.

Tammy Bruce, vocera del Departamento de Estado, acusó que esta, designada Organización Terrorista Extranjera en febrero, es “una amenaza para nuestra seguridad nacional”.

"Estos casos en particular sirven como un poderoso recordatorio de los impactos insidiosos que los cárteles globales pueden tener en nuestras comunidades locales estadounidenses". "La cadena comenzó con un en México y terminó con la policía siendo atacada en un pequeño pueblo", declaró Matthew Galeotti, fiscal general adjunto interino a cargo de la división criminal del Departamento de Justicia, en una entrevista con The Associated Press.

Lee también

"Cárteles Unidos" es una organización compuesta por carteles más pequeños que han trabajado para diferentes grupos a lo largo del tiempo. Mantiene un férreo control sobre el estado occidental de Michoacán, México.

"Cárteles Unidos" no es tan conocido como el CJNG, pero dado su papel como prolífico productor de metanfetaminas, se ha convertido en un objetivo de primer nivel para las fuerzas del orden de Estados Unidos. Fue uno de los ocho grupos recientemente nombrados extranjeras por la administración Trump.

Sanciones económicas a "Cárteles Unidos"

El Departamento del Tesoro también está imponiendo sanciones económicas contra cuatro miembros de "Cárteles Unidos", así como contra los "Cárteles Unidos" como grupo, y contra tres miembros de "Los Viagras", a los que acusó de estar vinculadas al terrorismo, el y la extorsión en el sector agrícola de México.

Lee también

La Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) del Tesoro señaló que "Los Viagras" son una organización criminal con sede en que se ha dedicado al tráfico de metanfetamina y cocaína.

Señala que en su conflicto por el control de Michoacán, “'Los Viagras' se ha aliado recientemente con el CJNG, uno de los dos cárteles mexicanos principales responsables del suministro de fentanilo ilícito a los Estados Unidos”.

Denuncia también que están involucrados en la extorsión a productores dey cítricos, y pueblos enteros para generar ingresos. Además, dice, "Los Viagras" han llevado a cabo secuestros y atacado a las fuerzas de seguridad mexicanas.

Lee también

“Tenemos que perseguir a estos criminales a lo largo de toda la cadena para asegurarnos de que el resultado final no resulte en violencia y distribución de en nuestras calles", indicó Galeotti.

Los sancionados de "Cárteles Unidos" son “El Abuelo”, “Wicho”, “Poncho” y “El Kamoni”. En cuanto a los sancionados de "Los Viagras", son: Nicolás Sierra Santana, “El Gordo”, fundador y líder del grupo; Heladio Cisneros Flores, “La Sirena”, y César Alejandro Sepúlveda Arellano, “El Botox”.

"Estamos trabajando con las autoridades mexicanas para perseguir a estos individuos, apuntó Galeotti señaló.

Lee también

“Continuamos trabajando proactivamente con ellos, y esperamos que nos ayuden para asegurar la presencia de estos individuos en los tribunales de Estados Unidos”.

Como resultado de las sanciones, “todos los bienes y sobre bienes de las personas designadas que se encuentren en los Estados Unidos o en posesión o bajo el control de personas estadounidenses quedan bloqueados y deben ser notificados a la OFAC. También se bloquean todas las entidades que sean propiedad, directa o indirectamente, individual o colectivamente, en un 50% o más de una o varias ”.

Las regulaciones de la OFAC prohíben además todas las transacciones realizadas por personas estadounidenses o dentro de Estados Unidos (o en tránsito por ellos) que impliquen cualquier propiedad o participación en propiedades de personas sancionadas.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

ss/mcc

Google News

Más Información

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses