Más Información

Taibo II pide a Morena investigación contra Adán Augusto por "La Barredora"; "explícate o renuncia", exige

CJNG priva de su libertad a dos policías en Michoacán; son rescatados por fuerzas federales y detienen a tres

Jornada laboral de 40 horas no es parte de la agenda legislativa de este periodo: Monreal; “sí hay compromiso”, asegura

Amarran a trabajador de la CFE a poste de luz en Dzemul, Yucatán; vecinos denuncian 12 horas sin energía eléctrica

Leo Messi no aguanta y rompe en llanto en pleno calentamiento; La Pulga vive su último partido oficial con Argentina, en su país

Padres de los 43 acusan que se dejaron caer líneas de investigación por el uso de tecnología; se van tristes y decepcionados: Isidoro Vicario

FGR investiga agresión de Alito Moreno contra Noroña; realizará reconstrucción de los hechos en la Comisión Permanente

Manifestantes acuden a "nueva Corte" para que resuelvan sus demandas; "les dimos el voto, es la casa del pueblo", dicen

Embajador de EU celebra incautación 300 toneladas de precursores químicos del Cártel de Sinaloa; decomiso equivale a 569 mdd
La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) afirmó que el problema del incremento de migrantes en la frontera de México con Estados Unidos no debe resolverlo el gobierno estadounidense cerrando los cruces de ferrocarril.
Mezclar el tema comercial con el problema migratorio afecta la economía y no resuelve el problema, advirtieron los industriales, luego de que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) cerró dos pasos fronterizos ferroviarios para relocalizar agentes aduanales en actividades relacionadas con la detención de migrantes.
Desde el pasado lunes 18 de diciembre de 2023, CBP cerró dos pasos fronterizos del tren, en Eagle Pass-Piedras Negras y El Paso-Ciudad Juárez, por considerar que grupos de contrabandistas utilizaban el ferrocarril para mover migrantes.
“Nosotros entendemos el problema de migración que existe, y no discutimos la necesidad de Estados Unidos de querer detener la migración ilegal; sin embargo, son problemas que se deben atender de manera paralela y no mezclarse, porque son problemas distintos, y de seguir cerrados esos cruces, corremos el riesgo de escasez de alimentos”, dijo a EL UNIVERSAL el presidente de la Concamin, José Abugaber.
Lee también Se dificulta reapertura de paso ferroviario México-EU
Urge abrir pasos ferroviarios en la frontera México-EU
Consideró que “para el tema de la migración es necesario construir una estrategia binacional que permita tener un mejor control de la migración, siempre con respeto a los derechos humanos, pero no es con medidas que afectan la economía como ese problema se va a resolver”.
En ese sentido pidió abrir los pasos ferroviarios urgentemente, ya que “lamentablemente” no se han reabierto.
Dijo que la Concamin, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) y la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (Caintra) “presionan” para que se reabran los cruces a la brevedad, por las importantes afectaciones económicas para ambos países.
Hay presión de senadores republicanos estadounidenses y también el gobierno mexicano gestiona con el gobierno de Joe Biden la reapertura, pero “no se han abierto los pasos”.
Lee también Tras 3 días cerrados, EU reabrió cruces de tren en la frontera con México, según empresarios
mcc