Estados Unidos negó que el diálogo entablado entre Donald Trump y Vladimir Putin para poner fin a la guerra de Ucrania sea una "traición" a ese país, aunque los aliados europeos reclamaron airadamente tener su parte en la negociación y que sobre todo se incluya a Kiev.
El miércoles, Trump y Putin mantuvieron una conversación telefónica para hablar de cómo poner fin al conflicto, iniciado con la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022.
"Obviamente no es una traición", dijo el secretario estadounidense de Defensa, Pete Hegseth, al llegar a la sede de la OTAN en Bruselas para una reunión de ministros de la alianza militar.
Más allá del anuncio de Trump, los aliados europeos de la OTAN se resintieron de que el presidente estadounidense haya negociado directamente con Putin sin prometer al bloque ni a Ucrania un lugar en la mesa de conversaciones.
Según defendió Hegseth, todos los integrantes de la OTAN han reconocido que "Estados Unidos está comprometido con una paz negociada", para poner fin al conflicto entre rusos y ucranianos.
Esa paz, añadió, "exigirá que los dos lados admitan cosas que no quieren".
Acuerdo sobre Ucrania sin Europa "no funcionará"
La postura de los países europeos sigue apoyándose en la premisa de "no discutir nada sobre Ucrania sin Ucrania", y por ello la iniciativa de Trump representó un balde de agua helada.
Este jueves, la jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas, advirtió que un acuerdo sellado a espaldas de la UE "simplemente no funcionará", ya que requeriría de Europa y de Ucrania para su implementación.
"Sin nosotros en la mesa, pueden acordar cualquier cosa, pero fracasará, sencillamente porque no habrá implementación", insistió la ex primera ministra de Estonia.
Poco antes de recibir a Hegseth, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, dijo que era "crucial" que Ucrania esté "estrechamente involucrada" en todo lo que la concierne.
El jefe del gobierno de Alemania, Olaf Scholz, rechazó este jueves lo que denominó una "paz dictada", y dijo que los europeos deberían asegurarse ahora de que ello "no ocurra".
Lee también Zelensky expresa a Trump “disposición a trabajar” para lograr la paz con Rusia; “hagámosolo”, dice
La OTAN ante "el gran momento de la verdad"
En la sede de la OTAN, el ministro alemán de Defensa, Boris Pistorius, consideró "lamentable" que Washington haya hecho ya "concesiones" antes de que se instale formalmente la mesa de negociaciones.
"Habría sido mejor hablar sobre la posible adhesión de Ucrania a la OTAN, o la posible pérdida de territorio ucraniano en la mesa de negociaciones", agregó el ministro alemán.
El miércoles, Hegseth había afirmado en la OTAN que un eventual proceso de paz debe comenzar por el reconocimiento de que un retorno a las fronteras de Ucrania de antes de 2014 es "un objetivo poco realista". Eso significa que Kiev debería al menos renunciar a la península de Crimea, tomada y anexionada aquel año por Moscú.
En tanto, el ministro francés de defensa, Sebastien Lecornu, dijo este jueves que ante esta situación la OTAN se encontraba ante "el gran momento de la verdad".
John Healey, ministro de Defensa del Reino Unido, comentó que "no puede haber negociaciones sobre Ucrania sin Ucrania".
A su vez, Pal Johnson, ministro de defensa de Suecia, consideró "natural" que los países europeos "estén involucrados en las discusiones".
El ministro ucraniano de defensa, Rustem Umerov, dijo en Bruselas que su país mantendrá la resistencia al poderío ruso.
"El mensaje es que continuaremos. Somos fuertes y capaces, y terminaremos por cumplir", dijo Umerov a llegar a la sede de la OTAN.
Diálogo y negociación, única forma viable de resolver crisis en Ucrania: China
Fuera del continente y del ámbito de la OTAN, China expresó este jueves su satisfacción de que EU y Rusia "refuercen su comunicación", ya que se trata de "dos países muy influyentes".
El portavoz de la cancillería china, Guo Jiakun, afirmó el jueves que "China siempre ha creído que el diálogo y la negociación son la única forma viable de resolver la crisis (ucraniana) y siempre ha estado comprometida con la promoción de la paz".
En Moscú, el Kremlin expresó su interés en que se organice "rápidamente" un encuentro entre Trump y Putin, ya que los dos mandatarios "tienen muchas cosas para decirse".
El miércoles, Trump mencionó un posible encuentro con Putin en Arabia Saudita, pero no adelantó una posible fecha.
El miércoles, los ministros de Relaciones Exteriores de Francia, Alemania, Polonia, Italia, España y Reino Unido emitieron un comunicado donde defendieron su rol en las negociaciones.
"Ucrania y Europa deberían ser parte de cualquier negociación. Es necesario dar a Ucrania fuertes garantías de seguridad, y una paz justa y duradera es una condición necesaria para una fuerte seguridad transatlántica, señalaron.
mcc