Más Información

SAT informa 109 investigaciones penales por corrupción en aduanas; perjuicio al fisco supera los 22 mil mdp

Probable demanda de Salinas Pliego a Sheinbaum en EU es improcedente; experto explica razones legales

Salinas Pliego pide mesa de trabajo a Sheinbaum; “para que las empresas de mi grupo paguen lo que es justo”, sugiere

Marcha Nacional a 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; consulta aquí horario, ruta y alternativas viales

Peña Nieto defiende “la verdad histórica” de Ayotzinapa; "lo hecho, hecho está, para mí fue una tragedia", dice
Washington
.- El Gobierno de EU informó este jueves que dejará en Siria a 200 de los 2 mil militares que tiene actualmente cuando se haga efectivo el repliegue de tropas estadounidenses anunciado por el presidente, Donald Trump , en diciembre.
"Un pequeño grupo de fuerzas de paz de unos 200 (integrantes) seguirá en Siria por un periodo de tiempo", que no fue definido, afirmó en un comunicado la portavoz de la Casa Blanca, Sarah Sanders.
Trump
anunció en diciembre la retirada de las tropas que EU tiene desplegadas en Siria en el marco de la coalición contra el Estado Islámico (EI) al considerar que habían cumplido su misión de derrotar a este grupo yihadista.
Antes de Navidad, el Pentágono informó del inicio formal del proceso de retirada de tropas, aunque no ofreció detalles sobre plazos.
En Siria , las tropas estadounidenses combaten junto a las Fuerzas de Siria Democrática (FSD) , una alianza encabezada por milicias kurdas.
Precisamente hoy, Trump habló por teléfono con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan , que considera a las FDS como grupos terroristas.
Trump
y Erdogan conversaron sobre la posible creación de una "zona segura" en Siria según informó la Casa Blanca, que no ofreció más detalles.
En enero, Erdogan ya dijo que barajaba junto a Trump la formación de una "zona de seguridad" en el norte de Siria , a lo largo de la frontera con Turquía y dominada por el ejército turco.
Según Ankara , a ese área sin "terroristas" , podrían regresar los millones de sirios refugiados en su territorio.
"Nuestra intención es establecer zonas seguras a las que puedan retornar los cuatro millones de sirios que están en nuestro país -precisó el presidente turco-. Creo que el número de sirios que retornarían superaría millones, una vez que haya zonas seguras".
Erdogan señaló que su Gobierno llevaba a cabo "consultas positivas" con EU y Rusia para "reforzar la seguridad nacional y garantizar la integridad territorial de Siria ".
Los grupos armados kurdosirios han afirmado que apoyarán la creación de una "franja de seguridad" junto al límite con Turquía , siempre y cuando tengan "garantías internacionales" de que se protegerán a todas las comunidades que habitan el área, como árabes, kurdos, turcomanos.
agv