El Departamento estadounidense de Estado actualizó este lunes su alerta de viaje a Venezuela, advirtiendo del “peligro extremo” para los ciudadanos estadounidenses que viven en el país sudamericano o van a viajar allí.

La alerta se ubica en el nivel 4, el máximo, que significa: “No viajar”.

“No viaje a Venezuela ni permanezca en el país debido al alto riesgo de detención ilegal, tortura durante la detención, terrorismo, secuestro, aplicación arbitraria de las leyes locales, delincuencia, disturbios civiles y deficiente infraestructura sanitaria”, señala la alerta.

Lee también

Para los ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes legales en Venezuela, la recomendación “encarecida” es: “Abandonen el país inmediatamente”.

El Departamento de Estado determinó que “existe un riesgo muy alto de detención ilegal de ciudadanos estadounidenses en Venezuela”. Señaló que “las fuerzas de seguridad han detenido a ciudadanos estadounidenses hasta cinco años sin respetar el debido proceso. Por lo general, no se informa al gobierno de Estados Unidos de la detención de ciudadanos estadounidenses en Venezuela ni se le permite visitar a ciudadanos estadounidenses detenidos en Venezuela”. Tampoco hay, recalcó, forma para que el gobierno estadounidense se ponga en contacto con los estadounidenses detenidos en la nación sudamericana.

“Según exdetenidos, así como organizaciones independientes de derechos humanos, los detenidos han sido sometidos a tortura y tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, incluidas fuertes palizas, inmovilización prolongada en posturas de tensión y submarino”.

Lee también

La alerta señala que en Venezuela “son frecuentes los delitos violentos, como homicidios, robos a mano armada, secuestros y robos de vehículos”.

Denuncia que “la policía y las fuerzas de seguridad han instituido una brutal represión de las manifestaciones a favor de la democracia o en contra del régimen, que incluye el uso de gases lacrimógenos, spray pimienta y balas de goma contra los participantes, que en ocasiones derivan en saqueos y vandalismo”.

Advirtió que en las zonas fronterizas de Venezuela con Colombia, Brasil y Guyana, operan “grupos terroristas colombianos”.

Asimismo, aludió a “la escasez de gasolina, electricidad, agua, medicinas y suministros médicos” en ese país.

Recordó que en marzo de 2019, el Departamento estadounidense de Estado retiró a todo el personal diplomático de la Embajada de los Estados Unidos en Caracas y suspendió sus operaciones. “Todos los servicios consulares, de rutina y de emergencia, permanecen suspendidos hasta nuevo aviso”, recalcó.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Comentarios

Noticias según tus intereses