
Washington/Torontol. El Gobierno estadounidense ha incluido las leyes lingüísticas de la provincia canadiense de Quebec en el informe sobre barreras comerciales con el que la Administración de Donald Trump está justificando aranceles, lo que ha provocado las protestas de Canadá.
El informe del representante de Comercio de EU señala que la controvertida ley lingüística aprobada por Quebec en 2022 para fortalecer el uso del francés ha provocado inquietud entre las empresas estadounidenses.
"Las empresas de EU han expresado su preocupación sobre el impacto que la ley tendrá sobre sus marcas registradas federalmente para productos manufacturados después del 1 de junio de 2025, que es cuando las provisiones relevantes entran en vigor", señaló el informe.
El texto añade que EU ha transmitido a Quebec sus reparos y ha solicitado que las empresas sean incluidas en la redacción del borrador de la guía para interpretar la ley y sus regulaciones finales.
La inclusión de la ley lingüística en el informe sobre barreras comerciales provocó este martes la reacción del líder del soberanista Bloque Quebequés (BQ), Yves-François Blanchet, quien en un acto electoral dijo que es una "amenaza directa" contra la cultura quebequesa.
Blanchet añadió que la única forma de defenderse de las amenazas contra el francés, así como contra los productos maderederos y el aluminio (dos sectores claves para Quebec que han sido gravados con aranceles por la Administración de Trump) es el crecimiento del soberanismo quebequés.
Lee también El inglés es el idioma oficial de EU tras firma de Trump; “reforzará valores nacionales”, dice decreto
Sin embargo, el primer ministro canadiense, Mark Carney, afirmó este martes que la cultura quebequesa "nunca" será parte de la negociación con EU.
Canadá celebrará el 28 de abril elecciones generales, consideradas las más importantes del país en décadas, bajo la sombra de las amenazas de Trump a la soberanía canadiense y de aranceles que pueden provocar una recesión en el país.
ss/mcc
Mundo
EU designa como grupo terrorista al Cártel de los Soles; Nicolás Maduro es su líder, acusa
Nación
Sheinbaum se reúne con el embajador de EU, Ronald Johnson; empresarios estadounidenses también acudieron al encuentro
Nación
Dan ultimátum para conocer el paradero de “El Mamado”, fundador de “La Barredora”; juzgado no lo halló en la FEMDO
Nación
“No hay intocables”, asegura Luisa Alcalde sobre el caso de Adán Augusto; Morena analiza alianza con PT en Coahuila