Más Información

Dan sólo 44 años de cárcel al “pozolero” del Cártel de Tijuana; "El Cris" deshizo a 15 personas en ácido

Harfuch informa sobre otra detención relacionada al asesinato de Bernardo Bravo, líder limonero en Michoacán

Zhi Dong Zhang, la cronología del narco chino recapturado en Cuba; así se convirtió “Brother Wang” en objetivo de EU

México y EU anunciarán acuerdos en migración, drogas y T-MEC en noviembre: subsecretario de Comercio

El tema de seguridad no está resuelto, reconoce Harfuch en el Senado; destaca apoyo de EU en combate al fentanilo

Gutiérrez Luna califica como "evento cultural" baile de la Sonora Santanera en San Lázaro; rechaza críticas por tragedia en Veracruz
Washington.— La Marina estadounidense realizó otros dos ataques contra presuntas narcolanchas cerca de Colombia, en el Pacífico, con saldo de cinco muertos, dijo el secretario de Guerra, Pete Hegseth, mientras el presidente Donald Trump declaró que está listo para llevar sus operaciones sobre el narcotráfico a tierra y si lo hace notificará al Congreso, porque se trata de un problema de “seguridad nacional”.
Al cuestionar al mandatario si tiene la autoridad legal para estos ataques, respondió que “la tenemos. Se nos permite hacerlo. Y si lo hacemos por tierra, podríamos recurrir al Congreso. Este es un problema de seguridad nacional. Mataron a 300 mil personas el año pasado por las drogas que entran”.
Recalcó que “les golpearemos muy duro cuando vengan por tierra, no lo han experimentado aún”.
Junto a Trump, el secretario estadounidense de Estado, Marco Rubio, defendió los ataques, al decir que “si la gente quiere dejar de ver barcos cargados de drogas explotar, dejen de enviar drogas a EU”.
“Cada vez que esto sucede [un ataque], estás salvando 25 mil vidas estadounidenses”, dijo Trump.
Hegseth reportó en X un primer ataque realizado la noche del martes, en el que murieron dos supuestos narcoterroristas. Luego reportó un segundo ataque, realizado ayer, contra otra embarcación, con saldo de tres muertos.
El secretario equiparó a los presuntos narcotraficantes con el grupo terrorista que llevó a cabo los atentados del 11 de septiembre de 2001 en EU. “Así como Al-Qaeda libró una guerra en nuestra patria, estos cárteles están librando una guerra en nuestra frontera y contra nuestra gente”, dijo, agregando que “no habrá refugio ni perdón, sólo justicia”. Advirtió que este tipo de ataques continuarán. “Nuestra inteligencia sabía que el buque estaba involucrado en el contrabando ilícito de narcóticos, transitaba por una ruta conocida de tránsito del narcotráfico y transportaba narcóticos (...) Los narcoterroristas que intentan traer veneno a nuestras costas no encontrarán refugio en ningún lugar de nuestro hemisferio”.
Las operaciones significan que EU decidió ampliar sus operaciones antinarco al Pacífico, frente a las costas colombianas. Hasta ahora, los ataques se centraban en el Caribe.
Las operaciones se producen en medio de la tensión entre EU y Colombia. Trump acusó ayer a su par colombiano, Gustavo Petro, de ser un “matón y un mal tipo” que fabrica “muchas drogas”, días después de imputarle ser un “líder del narcotráfico”. EU suspendió todos los pagos y subsidios a Colombia.
“Hoy mismo suspendimos todos los pagos a Colombia... Que tenga cuidado o tomaremos medidas muy severas contra él y su país”, manifestó.
El mandatario colombiano respondió que “de las calumnias que me han lanzado en el territorio de EU, altos funcionarios, me defenderé judicialmente con abogados estadounidenses en la justicia estadounidense”.
Afirmó que “siempre estaré en contra de genocidios y asesinatos del poder en el Caribe. Cuando requieran nuestra ayuda para luchar contra el narcotráfico, la sociedad estadounidense la tendrá. Lucharemos contra los narcotraficantes con los estados que quieran nuestra ayuda”.
Trump ha justificado los ataques afirmando que Estados Unidos está inmerso en un “conflicto armado” con los cárteles de la droga y confía en la misma autoridad legal utilizada por la administración del presidente George W. Bush cuando declaró la guerra contra el terrorismo después de los atentados del 11-S. Sin embargo, la administración Trump evitó procesar a los tripulantes de los presuntos botes narcotraficantes tras devolver a dos sobrevivientes de un ataque anterior a sus países de origen, Ecuador y Colombia.
Posteriormente, las autoridades ecuatorianas liberaron al hombre que fue devuelto, pues no tenían evidencia, dijeron, de que hubiera cometido un delito en Ecuador.
Estados Unidos ha desplegado una fuerza naval inusualmente grande en el mar Caribe y las aguas costeras de Venezuela, lo que ha suscitado especulaciones sobre la posibilidad de que Trump intente derrocar al presidente venezolano Nicolás Maduro. Maduro enfrenta cargos de narcoterrorismo en EU. Maduro dijo que Venezuela dispone de 5 mil misiles antiaéreos portátiles de fabricación rusa para defender al país ante amenazas de EU.
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]