Más Información

Payaso "Talachitas" exhibe a familia tras negarse a pagar show de 10 mil pesos en Puebla; "págueme lo que es"

De "Siempre pendientes" a "Me pongo Belikon"; los corridos de Luis R Conriquez que encendieron la polémica
Los cárteles de la droga constituyen una “amenaza continua” para Estados Unidos, que evalúa “todas las opciones” para enfrentarla, aseguró Stephen Miller, asesor de Seguridad Interna y subdirector de política de la Casa Blanca.
“Los cárteles criminales, estas Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTO, por sus siglas en inglés) que controlan y gobiernan territorio en México, representan una amenaza continua, sostenida y grave para Estados Unidos y el gobierno estadounidense", dijo Miller a periodistas que cubren las actividades de la Casa Blanca.
"Bajo el liderazgo del presidente [Donald] Trump continuaremos explorando todas las opciones necesarias para enfrentar esa terrible amenaza", aseguró Miller.
Lee también “Si los cárteles han cooptado al poder político, sigue la justicia”: Daniel Zovatto
Apenas el pasado jueves, el gobierno mexicano entregó a 29 capos del narcotráfico a Estados Unidos, entre ellos Rafael Caro Quintero, llamado el "narco de narcos", a quien las autoridades estadounidenses requerían por el asesinato del agente de la DEA Enrique "Kiki" Camarena.
El 20 de enero, Trump emitió una orden para declarar “terroristas” a los cárteles. Un mes después entró en vigor la designación, que incluye a seis cárteles mexicanos de la droga: Cártel de Sinaloa, Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Cártel del Noreste, Cártel del Golfo, la Nueva Familia Michoacana y los Cárteles Unidos. Además de ellos, fueron designados terroristas el venezolano Tren de Aragua y la salvadoreña Mara Salvatrucha (MS-13)
"Designo a las organizaciones antes mencionadas y sus respectivos alias como organizaciones terroristas extranjeras", señaló ese día el secretario estadounidense de Estado, Marco Rubio, en un documento publicado en el Registro Federal.
El mismo 20 de febrero, Canadá designó terroristas a cinco cárteles mexicanos (todos los incluidos por Estados Unidos, excepto el del Noreste), el Tren de Aragua y la MS-13.
Estados Unidos exige a México y Canadá hacer más para frenar el flujo de drogas, particularmente el fentanilo. De acuerdo con el secretario estadounidense de Comercio, Howard Lutnick, estos dos países no hacen suficiente y es parte de la razón por la que el presidente Trump mantiene los aranceles del 25% previstos para entrar en vigor este martes.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
ngs/mgm