Más Información

"Lo quieren regalado, ahí está"; productores de limón de Apatzingán, tiran kilos de esta fruta en protesta por bajos precios

Senado avala reforma a Ley Aduanera; incluyen transitorio para que entre en vigor en 2026 y regresa a San Lázaro

Morena prevé avalar reserva para “matizar” retroactividad; etapas pendientes de juicios se sujetarán a nueva reforma

Cárteles mexicanos ponen precio a agentes del ICE; hasta 50 mil dólares por asesinarlos, advierte Departamento de Seguridad de EU

Senado acuerda desaparecer fideicomiso de más de mil millones de pesos; recursos serán devueltos al gobierno federal

"No está bien eso", dice Sheinbaum sobre supuestas despensas de cárteles para damnificados; no hay certeza de videos, dice

AIFA exenta pago de peaje en casetas con tu pase de abordar; conoce a partir de cuándo y la lista completa de autopistas

De la Fuente y Marco Rubio se reunirán en Washington; darán seguimiento a mecanismos de cooperación entre EU y México
Washington/Ciudad de Guatemala.— El subsecretario interino de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Ken Cuccinelli, dijo ayer que su país está considerando enviar solicitantes de asilo de cualquier nacionalidad, incluyendo mexicanos, a Guatemala.
El funcionario indicó que la medida se daría en el marco del acuerdo migratorio que tiene Washing- ton con ese país. Luego, el ministro de Gobernación guatemalteco, Enrique Degenhart, declaró que su país estudia la posibilidad de recibir mexicanos que buscan asilo en la Unión Americana.
“Estados Unidos y el gobierno de Guatemala están colaborando estrechamente para continuar la aplicación del Acuerdo de Cooperación en materia de Asilo”, dijo Cuccinelli en Twi- tter. “A medida que aplicamos plenamente el acuerdo, se están considerando todas las poblaciones, incluidos los nacionales mexicanos”, añadió.
Sus comentarios se produjeron cuando Estados Unidos retomó el jueves el envío desde su territorio de vuelos con repatriados mexicanos, la más reciente medida de los gobiernos de ambos países para restringir los flujos migratorios.
“Sí es verdad que se ha analizado recibir mexicanos porque son nuestros vecinos (...)”, explicó Degenhart. “Ahorita solamente se está trabajando con centroamericanos, pero es una posibilidad que no se descarta”.
Hasta ahora, Estados Unidos se había centrado en enviar a centroamericanos a su país o regresarlos a México a esperar una respuesta a su solicitud de asilo bajo el Protocolo de Protección a Migrantes (MPP, por sus siglas en inglés), que inició en enero.
Los centroamericanos constituyen un gran porcentaje de los deportados desde Estados Unidos. Los mexicanos enviados de regreso a su país han sido generalmente devueltos a la frontera entre Estados Unidos y México.
El presidente Donald Trump ha hecho del freno de la migración ilegal una de las principales prioridades de su mandato y de su campaña de reelección para 2020.
El mandatario ha presionado a México y las naciones centroamericanas para que patrullen mejor sus fronteras en busca de frenar a los migrantes y ha hecho que quienes solicitan asilo en Estados Unidos esperen sus procesos fuera de territorio estadounidense o busquen refugio en otro lugar.