Más Información

Vestidos de blanco, con fotos y pancartas, decenas de personas marchan en Mazatlán por desaparecidos y por la paz

Sheinbaum inaugura Universidad Rosario Castellanos en Chalco; “la educación es un derecho, no un privilegio”, dice

Fórmula 1: detenciones por reventa, por apartar espacios y cientos de infracciones, el saldo del primer día del Gran Premio de México

Semar refuerza unidad de Fuerzas Especiales; se gradúan 12 elementos entrenados junto a militares de EU
Marco Rubio, secretario estadounidense de Estado, abordará con el ministro de Asuntos Exteriores surcoreano, Cho Hyun, el asunto de los surcoreanos detenidos en la megarredada en Georgia. Los ciudadanos surcoreanos permanecen bajo custodia en un centro de detención en Folkston, reportó Yonhap.
Cho voló a Washington, el lunes, para resolver el asunto, mientras Seúl ha estado preparando un vuelo chárter para traer a los ciudadanos detenidos de regreso a casa esta semana.
El avión saldrá el miércoles, como muy pronto, desde el Aeropuerto Internacional de Incheon al aeropuerto Hartsfield-Jackson de Atlanta, Georgia, según dijeron este martes fuentes de la industria de aviación citadas por la agencia local de noticias Yonhap.
La aeronave, con 368 asientos, tiene capacidad suficiente para transportar a todos los detenidos en un solo vuelo.
Según un funcionario surcoreano, no podía especificar, por ahora, qué asuntos tratará Cho con Rubio, pero, que sí podía decir que están enfocados, principalmente, en resolver el asunto de los surcoreanos detenidos y garantizar su regreso seguro a casa, difundió Yonhap.

Además, se prevé que Cho aproveche sus reuniones para discutir las maneras de enmendar la política de visados estadounidenses para los trabajadores surcoreanos.
Las detenciones de la semana pasada se realizaron porque los trabajadores carecían de permisos laborales válidos o utilizaban visados inadecuados para trabajar en el sitio de construcción de la planta de baterías conjunta de Hyundai Motor Group y LG Energy Solution, según las autoridades migratorias estadounidenses.
Lee también Trump "lamenta profundamente" ataque israelí en Doha; EU avisó a Qatar en cuanto supo, afirma la Casa Blanca
El episodio ha vuelto a poner sobre la mesa la denuncia constante de las compañías surcoreanas por la falta de visados apropiados para desplazar técnicos a sus plantas en Estados Unidos. La ausencia de permisos laborales adecuados ha llevado a que muchos trabajadores viajen con visados que no les permitían realizar tareas en las obras.
En paralelo, el reciente acuerdo comercial sellado con la administración Trump incluye compromisos de inversión por parte de Seúl en áreas clave como baterías y semiconductores, lo que incrementa aún más la necesidad de este tipo de personal especializado.
El caso ha generado un descontento general en Corea del Sur, incluso con algunas protestas en Seúl. Una encuesta de Realmeter publicada este martes mostró que casi el 60 % de los ciudadanos se declararon profundamente decepcionados con la Administración estadounidense de Donald Trump por sus medidas excesivas, frente a un 31 % que dijo entender la medida como una acción inevitable de las autoridades migratorias estadounidenses.
es/mgm
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]





















