Más Información

Rector de la UNAM llama a retomar clases presenciales; no nos dejaremos vencer por falsas amenazas ni presiones, dice

Levy está en libertad, pero con medidas cautelares: gobierno de México; se trabaja con Portugal para su entrega

Los Blue Jays de Toronto se imponen a los Dodgers en el Juego 5 y toman la delantera en la Serie Mundial

Simón Levy en tres actos: una llamada, un par de (supuestos) balazos y una aclaración; aquí el caso completo

"No pedimos limosna, exigimos justicia" Campesinos de Guanajuato inconformes con acuerdo federal, continúan bloqueos
El Gobierno de Estados Unidos comenzó este martes a aceptar únicamente pagos electrónicos para los formularios presentados en papel, una medida que elimina el uso de cheques y giros postales en los trámites migratorios.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) está aplicando la medida que obliga a pagar mediante tarjeta de crédito o débito utilizando el formulario G-1450, o por débito bancario directo (ACH) a través del formulario G-1650, los diferentes servicios que presta.
Con esta medida, USCIS dejará de recibir cheques y giros postales como métodos de pago, una práctica habitual durante décadas en los procesos de inmigración, que incluyen procesos de naturalización, ajustes de estatus, solicitudes de visa de empleo entre otras.
Lee también FOTOS: Megaoperativo contra el crimen organizado en Río de Janeiro; hay al menos 64 muertos
La medida podría crear obstáculos adicionales para algunos inmigrantes indocumentados y otros solicitantes que no tienen acceso a sistemas de pago electrónicos en EU.
Por su parte, la agencia, que forma parte del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), explicó que la transición busca "aumentar la seguridad y eficiencia en el manejo de fondos públicos".
Las solicitudes enviadas con cheques después de este martes podrán ser rechazadas por falta de pago, advirtió el organismo en un comunicado.
Durante 2025, la USCIS se ha visto envuelta en polémicas por denuncias de restricciones en visas para mujeres transgénero y por permitir a sus agentes evaluar si los solicitantes de diversos procesos han emitido comentarios o tenido conductas "antiamericanistas".
es/mgm
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]


















