Más Información

Cae en Guanajuato extorsionador y secuestrador de dos agentes federales en Michoacán; era objetivo prioritario

Yerno de Trump se asocia con el exsecretario Luis Videgaray; lanzan startup de IA para empresas y gobierno

Tribunal salva a José Luis Abarca exalcalde de Iguala; frena ejecución de sentencia de 92 años por secuestro

Niegan copia de orden de aprehensión a contralmirante Fernando Farías, acusado de liderar red de huachicol; continúa prófugo

Noroña aclara que su casa en Tepoztlán no fue robada, sino la de la vecina; se llevaron chamarras, un salami y queso, informa

Diputados van por cobrar impuestos también a electrolitos orales; secretario de Hacienda les da el visto bueno
Altos funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos prevén decirle a México que el Título 42, controvertida política fronteriza de la era Trump promulgada durante la pandemia, podría llegar a su fin en abril, lo que llevaría a un aumento de inmigrantes que llegan a la frontera y a una presión sobre los recursos en la zona, indicaron medios estadounidenses.
BuzzFeed News dijo que los defensores de los inmigrantes han pedido durante mucho tiempo el fin de la medida, que permite expulsar rápidamente a los inmigrantes y les impide buscar asilo.
La administración Biden mantuvo la política y sus funcionarios argumentaron constantemente que es necesaria para prevenir la propagación del coronavirus, reportó The Hill.
El líder de la mayoría demócrata en el Senado, Charles Schumer, pidió al mandatario Joe Biden poner fin “de forma inmediata” al Título 42 que permite la deportación acelerada de migrantes, debido a que “es un desastre para las familias centroamericanas que buscan asilo”.
Un alto funcionario del DHS dijo a BuzzFeed News que la agencia ha estado planeando el final del Título 42.
El borrador del documento obtenido por el medio también hace referencia a la “planificación de contingencia” en curso del departamento para cuando suceda. Se espera que Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional, se reúna con funcionarios mexicanos la próxima semana. Los funcionarios del DHS en particular planearon enfatizar a México que si el Título 42 ya no está vigente, la agencia deberá volver a procesar a los inmigrantes que cruzan la frontera sin autorización a través de las prácticas normales anteriores a la pandemia, lo que les permitiría buscar asilo y protección dentro de Estados Unidos.
Antes del Título 42, los inmigrantes detenidos en la frontera podían solicitar asilo y sus peticiones se evaluaban para determinar si podían permanecer en EU para continuar con sus casos; sin embargo, esas prácticas previas a la pandemia podrían “presionar seriamente” los recursos fronterizos y conducir a una situación humanitaria desafiante en el norte de México, advierte el borrador del documento del DHS.