Más Información

Diputado Manuel Espino sufre derrame cerebral, informa Monreal; se encuentra en terapia intensiva, explica

Cae operador financiero del CJNG en el AICM; lavaba dinero para "El Mencho" mediante propiedades y negocios

Expresidente Peña Nieto participa en torneo benéfico de golf en España; "se codea" con Rafael Nadal e Iker Casillas

Silza, dueña de pipa que explotó en Puente de la Concordia, tiene permiso para transportar gas LP por 30 años: podría revocarse, dice experto

Pese a gusano barrenador, gobierno recortó presupuesto para sanidad e inocuidad, critica Consejo Nacional Agropecuario

Abogada, maestra y exfiscal humanista; ella es Martha Lidia Pérez Gumercindo, nueva comisionada Nacional de Búsqueda

Manuel Espino, panista por 33 años, coordinador de giras con Fox... ahora defensor de AMLO y diputado de Morena
Dallas
.- Un número récord de inmigrantes, más de 287 mil , recibieron órdenes de deportación de Estados Unidos en el año fiscal 2018, de acuerdo con el “Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC)” , una unidad de análisis de datos de la Universidad de Syracuse .
Las autoridades de inmigración ordenaron la expulsión del país de 287 mil 741 inmigrantes, entre el 1 de octubre de 2017 y el 30 de septiembre de 2018, según el informe del TRAC , que obtuvo los datos del Departamento de Seguridad Nacional a través de solicitudes bajo la Ley de Libertad de Información.
La cifra constituye el número más alto de solicitudes de remoción desde que el TRAC comenzó a rastrear las órdenes de deportación en 1992 y refleja la culminación de casi dos años de medidas contra la inmigración por parte de la administración del presidente Donald Trump.
Sin embargo, una orden de deportación no significa que el inmigrante haya salido aún del país, pues puede apelar su caso y continuar residiendo en Estados Unidos en tanto se resuelve su situación, o también decidir mudarse y no ser localizable por parte de las autoridades.
Según los datos del TRAC , la razón más común para las nuevas órdenes de deportación fue la "entrada sin inspección" o entrada ilegal al país, que representa el 42.5% de los deportados.
Un poco más del 5% de las órdenes de deportación se basó en cargos por delitos graves agravados, y el 1.3% en posibles vínculos terroristas, según los datos compilados.
Los inmigrantes mexicanos fueron los de la nacionalidad que más órdenes de deportación recibieron, con un poco más del 26% , o 73 mil 339 , de solicitudes de remoción.
Los inmigrantes de tres naciones centroamericanas, incluyendo Guatemala , El Salvador y Honduras , representaron casi la mitad de todas las órdenes de deportación en 2018, para un total de 130 mil 667, de acuerdo a los datos.
Las cortes de Texas fueron las que emitieron más órdenes de deportación que cualquier otra entidad, al ordenar la expulsión de 60 mil 431 migrantes en el año fiscal 2018.
agv