El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, advirtió este martes que Estados Unidos dejará de mediar para poner fin a la guerra en Ucrania si Moscú y Kiev no presentan "propuestas concretas".
El presidente Donald Trump había prometido terminar la guerra en sus primeras 24 horas de regreso a la Casa Blanca pero, en 100 días en el cargo que se cumplen este martes, Rubio sugirió que la administración pronto podría centrarse en otros asuntos.
"Estamos en un momento en el que las dos partes deben presentar propuestas concretas sobre cómo poner fin a este conflicto", declaró Tammy Bruce, portavoz del Departamento de Estado, en rueda de prensa.
Lee también Corea del Norte confirma despliegue de tropas en Rusia; apoyará en la guerra contra Ucrania
"Si no hay progresos, daremos un paso atrás como mediadores en este proceso", dijo Bruce.
Añadió que en última instancia depende de Trump decidir si avanzar por la vía diplomática.
El presidente ruso, Vladimir Putin, propuso un alto el fuego de tres días por las conmemoraciones en Moscú, la próxima semana, del 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial. Pero rechazó un llamado de Estados Unidos, con el que concuerda Ucrania, para un alto el fuego de 30 días.
Estados Unidos no quiere "tres días (de tregua) para celebrar otra cosa" sino "un alto el fuego completo y duradero y un final del conflicto", señaló la vocera.
Trump media en Ucrania, Zelenski resiste ceder Crimea
Aún no está claro si Rubio está realmente listo para pasar la página o si busca presionar a los dos países en guerra, especialmente a Rusia, que cree tener ventaja en el campo de batalla y en la diplomacia desde el acercamiento de Trump con Putin.
Trump, que criticó el apoyo de su predecesor Joe Biden a Ucrania, se acercó a Putin después de asumir el cargo, y lo sacó del aislamiento internacional en el que ha estado desde que ordenó la invasión de Ucrania en febrero de 2022.
Putin se reunió nuevamente la semana pasada con el principal enviado de Trump para política internacional, Steve Witkoff.

Trump, a su vez, reprendió al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, en una reunión en la Casa Blanca el 28 de febrero, por considerar que no agradeció lo suficiente las armas entregadas por Estados Unidos.
Ucrania intentó rápidamente recuperar terreno y respaldó los esfuerzos diplomáticos estadounidenses, además de negociar un acuerdo en el que Washington controlaría gran parte de la riqueza mineral del país.
Pero Zelenski se ha mantenido firme contra un reconocimiento internacional formal de soberanía de Rusia sobre Crimea, anexada por Moscú en 2014.
Trump insiste en que Ucrania ha perdido Crimea y Zelenski debería renunciar a ese territorio.
Hablando por videoconferencia en un evento en Polonia el martes, Zelenski dijo: "Todos queremos que esta guerra termine de manera justa, sin recompensas para Putin, especialmente sin tierras".
Trump desestima que aumenten precios en EU por aranceles; "China probablemente los asumirá", asegura

desa/mgm