Más Información

Fátima, de 19 años, subió a una combi en Tultitlán, pero no llegó a su trabajo; lleva 5 días desaparecida

Jueza de EU prohíbe "permanentemente" despliegue de la Guardia Nacional en Portland; Trump excedió su autoridad, determina

Frente frío 13 ingresa el fin de semana a México; provocará temperaturas bajo cero y lluvias en estos estados

"Padre Pistolas" afirma que no es misógino y que la verdadera violencia es que Acueducto Solís-León los dejará sin comer

Juan Gabriel en Bellas Artes: La polémica detrás de su primer concierto en el recinto y el vínculo con Salinas de Gortari

Morena instala consejo consultivo rumbo a elección del 2027; participan Poniatowska, Taibo, Encinas, entre otros

Israel quiere dañar la relación con México, acusa embajador de Irán; rechaza presunto atentado contra embajadora israelí

Macron defiende soberanía de Estados ante bombardeos en el Caribe; Francia y México alistan cooperación contra narco
Bogotá.- La Embajada de Estados Unidos en Colombia aseguró que se han dado al menos ocho asesinatos "sospechosos" de estadounidenses en los dos últimos meses tras el uso de aplicaciones de citas en Medellín, en un llamado al que se ha sumado la Alcaldía de esta ciudad colombiana.
Según la Embajada de Estados Unidos en Colombia, entre noviembre y diciembre del año pasado ocho connacionales murieron violentamente en Medellín. Varios casos estuvieron relacionados con el uso de drogas, robos, sobredosis y la concertación de encuentros sexuales mediante la utilización de apps de citas.
Según el Observatorio de Turismo de la Administración de Medellín, los robos a extranjeros -que no sean venezolanos- aumentó un 200% en el tercer trimestre de 2023, comparado con el año anterior y las muertes violentas se incrementaron un 29%, siendo la mayoría de estos asesinados estadounidenses.
"En el último años, la Embajada ha visto un incremento en los reportes de incidentes que tienen que ver con el uso de apps de citas", destaca la embajada estadounidense en el aviso enviado a sus ciudadanos.
Lee también Ofrece canciller Bárcena apoyo a fotógrafa mexicana agredida en Colombia por un estadounidense
¿Aumenta el turismo sexual en Medellín?
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, expresó su acuerdo con la advertencia de la embajada de Estados Unidos y pidió a otras hacer lo mismo, pero rechazó el turismo sexual que también ha aumentado en esta ciudad colombiana.
"Lamento cada muerte que ocurre, pero el mismo comunicado del Gobierno de los Estados Unidos da a entender que algunas de las personas que perdieron la vida pudieron haber estado relacionados por haber caído en unas trampas de redes criminales de personas que buscan en estas plataformas de citas", agregó.
El alcalde de Medellín recalcó que la ciudad busca un turismo que agregue valor: "No queremos esos turistas, nacionales o extranjeros, que tienen a explotar sexualmente a nuestros niños, niñas y adolescentes. El que crea que puede venir a Medellín a arrasar con nuestros niños, niñas y adolescentes está muy equivocado".
Gutiérrez recordó que el año pasado más de 450 mil turistas extranjeros visitaron Medellín.
Lee también La Fiscalía colombiana acusa formalmente al hijo de Petro y lo llama a juicio
mcc
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]















