Más Información

Incidente en carretera de Tamaulipas entre civiles y militares deja 6 muertos; FGR y Defensa abren investigación

Detienen en EU a Roberto Copado, exfuncionario de Hermosillo; vinculado al incendio de la Guardería ABC

Marcha pro Palestina en CDMX, a dos años de la guerra en Gaza; se registran pintas y choques con policías

Sheinbaum se reúne con Michelle Bachelet, expresidenta de Chile; dialogan sobre las mujeres en la política

Mexicanos de la Flotilla Sumud detenidos por Israel llegan a Estambul para su repatriación; SRE da seguimiento

Identifican a presuntos responsables de amenazas contra escuelas y facultades de la UNAM; serán citados a declarar

Abaten a 5 presuntos criminales en operativo tras la muerte de un policía de Sinaloa: Harfuch; aseguran armamento exclusivo del Ejército
Los fenómenos naturales cada día se han vuelto más recurrentes en América Latina y en otras partes del mundo debido a la crisis climática. Sin embargo, un estudio realizado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha alertado sobre una catástrofe natural por día para el 2030 .
Según, el reporte entre el 2020 y el 2022 se registraron cerca de 175 desastres naturales en América Latina y el Caribe, entre ellos terremotos, huracanes, sequías, inundaciones y lluvias intensas.
De acuerdo con el Informe de Evaluación Global publicado por la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de
Desastres ( UNDRR ), retomado por Marsh McLennan, se prevé que la cantidad de desastres llegue a 560 por año, o más de un desastre natural por día, para 2030.
“Los sistemas globales se están volviendo más conectados y, por lo tanto, más vulnerables en un panorama de riesgo incierto. El Covid-19 se propagó rápida e implacablemente por todos los rincones del mundo, y los riesgos globales como el cambio climático están teniendo un gran impacto en cada localidad. Los impactos indirectos en cascada pueden ser significativos”, indicó.
Lee también: ¿Qué debe incluir una mochila de vida?
En el marco del Día Mundial de la Prevención de Desastres Naturales, el organismo pidió a los ciudadanos y empresarios a tomar medidas para evitar severas afectaciones.
“El pequeño comercio, la gran industria, los gobiernos, las personas, ninguno podemos hacer frente a estas catástrofes solos. Por eso la colaboración es más necesaria que nunca. Estamos convencidos de que una distribución apropiada del riesgo entre asegurados, re/aseguradores y Estados, es la mejor respuesta a estos riesgos”, comenta Gerardo Herrera, líder regional de Consultoría de Riesgos y Riesgos ESG para Marsh Latinoamérica y El Caribe.
Lee también: ¿El pez remo anuncia terremotos? Esto dicen los expertos sobre la creencia japonesa
Marsh McLennan, es el líder global en corretaje de seguros y administrador de riesgos, con alrededor de 40 mil colegas que operan en más de 130 países.
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, Qatar 2022 y muchas opciones más.
vare