Más Información

Probable demanda de Salinas Pliego a Sheinbaum en EU es improcedente; experto explica razones legales

Salinas Pliego pide mesa de trabajo a Sheinbaum; “para que las empresas de mi grupo paguen lo que es justo”, sugiere

SAT informa 109 investigaciones penales por corrupción en aduanas; perjuicio al fisco supera los 22 mil mdp

Asaltos e intentos de secuestro, estudiantes de la UNAM denuncian “deficiencia” de seguridad; exigen acciones concretas y urgentes

Marcha Nacional a 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; consulta aquí horario, ruta y alternativas viales

Manifestantes por caso Ayotzinapa irrumpen en Campo Militar 1; derriban acceso con camión e incendian vehículo

Juicio político contra Adán Augusto e Hilda Brown se estanca; Comisión Jurisdiccional debe resolver antes mil 200 casos atrasados

“Mis compañeros abusaron y descuidaban la puerta”; a 3 meses de la Ley Silla persisten problemas para su aplicación
La nueva cepa del Covid-19 es "entre 50% y 74%" más contagiosa afirmó este jueves un estudio médico, que advirtió sobre las consecuencias de ello en la mortalidad en Reino Unido.
"Según los datos preliminares disponibles", la variante del Sars-Cov-2, sospechosa de haber originado el gran aumento del número de casos en el sudeste de Inglaterra en las últimas semanas, "podría ser entre un 50% y un 74% más contagiosa", indicó el biólogo Nick Davies, de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres (LSHTM), uno de los autores.
Esta estimación, difundida vía Internet y que aún no fue confirmada por ninguna revista científica, coincide con la de "un 50% al 70%" indicada el lunes en una rueda de prensa por los científicos que asesoran al gobierno británico.
El primer ministro británico, Boris Johnson , habló el pasado fin de semana de una transmisión un 70% superior y las autoridades británicas comunicaron a la Organización Mundial de la Salud (OMS) que la nueva cepa se transmite entre 40% y 70% más.
Detectada por primera vez en septiembre en Reino Unido, esta variante llamada VOC 202012/01 comporta 22 mutaciones en el genoma del Covid-19.
Una de ellas afecta a la proteína Spike (espícula) del coronavirus, con la que el virus se engancha a las células humanas para penetrarlas, lo que facilita los contagios.
Los investigadores de la LSHTM "no encontraron por el momento elementos que indiquen que los contagiados por esta mutación presenten un mayor riesgo de ser hospitalizados o morir".
Lee más:
Aunque la nueva cepa no sea más peligrosa que las anteriores, el probable "importante aumento" del número de casos podría afectar al número de muertos, que podría "ser superior en 2021 que en 2020", según el estudio.
Las autoridades británicas ya anunciaron el pasado fin de semana nuevas restricciones, como un reconfinamiento en Londres y el sudeste de Inglaterra.
Lee más:
lsm