Más Información

“Este premio es un impulso para conquistar la libertad”: María Corina, tras ganar el Nobel de la Paz

Comité de Emergencia en sesión permanente por lluvias, informa Sheinbaum; continúa apoyo a damnificados

"No vamos a dejar a nadie desamparado"; Sheinbaum visita Puebla, Veracruz e Hidalgo, entidades afectadas por lluvias

Violencia en Guanajuato; asesinan al diseñador Edgar Molina y a un agente de la GN en ataques separados

Drones con explosivos y minas artesanales; “una práctica que vino para quedarse”, advierte jefe Antibombas de Michoacán

Migrante cubano enfermo por gusano barrenador pide ayuda a Sheinbaum; busca permiso para llegar a CDMX
El viernes, de madrugada, desde Oslo, a María Corina Machado le comunicaron que había ganado el Premio Nobel de la Paz, y todavía se ve emocionada. Dice que no sabía que estaba nominada, que este reconocimiento es para todo el pueblo venezolano y puede cambiar el destino de su país. “Yo todavía lo estoy procesando”, dice, con una sonrisa, la líder de la oposición venezolana en esta entrevista por video, una de las primeras que da luego de ser reconocida con uno de los mayores premios del mundo.
“Ha tenido un efecto impresionante. Es muy hermoso porque los venezolanos dicen ‘todos nos lo ganamos’. Esto es un reconocimiento a su gesta, a la sociedad. Un país que está unido en un momento tremendamente doloroso, pero con una enorme esperanza”, dice Machado desde algún lugar desconocido de su país.
La exdiputada pasó a la clandestinidad en agosto del año pasado, luego que el chavismo atribuyera a Nicolás Maduro el triunfo en las presidenciales del 28 de julio de 2024, aunque aún no muestran las actas de esos comicios, y que de acuerdo con las actas reunidas por la oposición, el ganador fue Edmundo González, hoy exiliado en España.
Lee también Reportan que Trump llamó a María Corina Machado para felicitarla por su premio Nobel de la Paz
*¿Cómo impacta en el régimen chavista este Premio Nobel que ganó usted?
Incluso aquellos actores del crimen global entienden perfectamente la reputación, la credibilidad y la protección que significa el Nobel de la Paz. Hay algo también con el momento. Yo te digo que está la mano de Dios porque ocurre en el momento en que estamos ya en una fase resolutiva, en mi opinión, donde el régimen está más brutalmente agresivo, represivo, violento.
Esto reafirma que la comunidad internacional, la democracia del mundo, nos acompaña y reconoce lo que significa la lucha que se está dando en Venezuela, que va mucho más allá de Venezuela. Los países de América Latina lo entienden por las consecuencias que tiene la crisis migratoria, las redes del crimen organizado, la desestabilización, el narcotráfico, todo lo que se organiza y controla desde Venezuela.
Lee también La reacción de María Corina Machado tras ganar el Nobel de la Paz: “¡Estoy en shock! No puedo creerlo”
Al final, esto es la historia y el testimonio de una sociedad que utilizando los instrumentos de la lucha cívica pudo enfrentarse a la estructura criminal más brutal; resistir, avanzar y aliarse persuadiendo a otros actores para poder garantizar una transición a la democracia ordenada. Yo creo que es una historia de éxito para la humanidad.
*¿Este premio la blinda ante lo que pueda hacer el régimen en contra suya, o al contrario?
Yo he aprendido, a través de los años y los golpes, que este es un régimen que no tiene ningún tipo de escrúpulos. No se paran ante nada y al final son como una fiera herida que está dispuesta a llevarse todo por delante en su lógica, como los criminales, que es un día más, un día más.
Sin embargo, yo pienso que sí, que esto nos trae protección a todos los venezolanos, porque ha puesto el foco del mundo sobre Venezuela.
Lee también La politización del Nobel de la Paz
*En este contexto, ¿piensa dejar la clandestinidad?
Yo vivo un día a la vez. Y he aprendido a tener lo que hemos llamado paciencia estratégica, es una de las cualidades más difíciles de asumir cuando estás enfrentando una emergencia humanitaria como la que vive Venezuela. Pero cada día a la vez, y nosotros estamos construyendo ese momento correcto en el cual nos encontraremos todos los venezolanos nuevamente.
*¿Entonces el Nobel de la Paz es un impulso para la oposición, que parecía decaída últimamente?
Por supuesto que nos trae mucha energía que reimpulsa, que nos inyecta emoción. Pero no es verdad que esto es un país que estaba decaído, en absoluto. Esto es un país que está replegado, que nos estamos cuidando, pero que venimos subiendo en fuerza. Y quien está más débil todos los días es Maduro, él está en este momento en el umbral de su salida. Ya tiene que escoger. Si sale vía una negociación o sale sin negociación.
El Nobel a Machado llega cuando el chavismo está bajo presión de Estados Unidos, que realiza operaciones militares frente a las costas venezolanas para combatir la droga que sale desde ese país; además los índices económicos están otra vez a la baja, y se espera que el frente diplomático suba de intensidad por el premio a la líder opositora.
Lee también María Corina Machado, premio Nobel de la Paz 2025
*Tuvo una llamada con el Presidente Donald Trump. ¿Cómo fue esa conversación?
Fue una conversación muy grata, muy franca, fluida y, bueno, obviamente el contenido, yo prefiero mantenerlo en privado, pero en todo caso me pareció muy bueno poder hablar con el Presidente Trump justo el día del premio.
*¿Habrán comentado algo sobre las operaciones que realiza Estados Unidos en el Caribe frente a las costas venezolanas?
No, absolutamente no. Nosotros no tenemos nada que opinar o decir o intervenir en una operación de defensa promovida por la seguridad nacional de otro país. Eso es una decisión que toma cada nación.
Lee también María Corina Machado, Premio Nobel de la Paz, alza la voz en el Festival de Cine de Morelia por Venezuela
*¿Cómo cree ha impactado en el régimen los distintos frentes de presión?
Yo creo que al final han ido confluyendo todas las dinámicas. Y era inevitable porque estás enfrentando a unos criminales que saquearon el país, que tienen al 90% de la población bajo terror y que están aliados con los peores criminales del mundo, que han entregado Venezuela a la operación de estos agentes externos de Rusia, de Irán, Hezbolá, Hamas, los carteles de la droga, la guerrilla, que desde Venezuela coordinan el Tren de Aragua, que ha cometido crímenes desde Chile hasta Canadá.
El propio gobierno de Chile ha denunciado ante la comisión de la Corte Penal Internacional el involucramiento directo de Diosdado Cabello en el asesinato del teniente Ronald Ojeda. Entonces, al final, el mundo ha entendido lo que ocurre en Venezuela y ha decidido actuar en consecuencia.
Creo que es un momento de agradecer a aquellos demócratas y a los pueblos de América Latina que nos han acompañado. Ha sido un camino muy largo, muy doloroso, pero finalmente siento que estamos efectivamente llegando a las horas finales.
*En ese escenario, ¿qué papel tendría usted en la próxima etapa considerando el estatus que tiene con el Nobel de la Paz?
Los venezolanos elegimos un Presidente, se llama Edmundo González. Lo que hay que hacer es hacer valer la soberanía popular y, por supuesto, yo voy a acompañar a Edmundo, como él ha dicho y como yo he ratificado.
Quiero aprovechar este planteamiento para insistir en algo: el régimen, después que estuvo en negación durante mucho tiempo diciendo que aquí no pasaba nada, ahora ha entendido que esto (que dejen el poder) es inevitable. Entonces, pretenden asustar y dicen que la salida de Maduro traería un caos a Venezuela. Eso es absolutamente falso. El caos es hoy.
Cuando tratan de decir que aquí habría un escenario de violencia o guerra civil, eso es mentira. Todos queremos lo mismo, que se vaya Maduro de una vez y podamos ir a una transición democrática ordenada. Cientos de miles de venezolanos están regados por el mundo, sobre todo en América Latina, esperando el minuto que salga Maduro para empezar a regresar.
Entonces, yo quiero darles la tranquilidad a los hermanos de América Latina de que esta transición va a ser ordenada.
Lee también Obama felicita a María Corina Machado por su Nobel de la Paz y llama a seguir su ejemplo en Estados Unidos
*¿Qué les diría a políticos de izquierda en distintas partes del mundo que han criticado en términos muy duros su Premio Nobel?
Absolutamente nada. Yo lo digo siempre, lo repito. Las agresiones, cuando vienen de determinadas personas, terminan siendo elogios para mí.
*¿Recuerda algún otro Nobel de la Paz que pueda parecerse a la situación política en Venezuela y a su figura como líder de un movimiento que busca la democracia?
Yo no puedo compararme con ninguna de esas personas, por favor. En su inmensa mayoría, las admiro muchísimo. Te voy a confesar algo, cuando tenía 12 años estaba absolutamente enamorada de Lech Walesa (expresidente de Polonia y Nobel de la Paz en 1983). Yo lo veía como el héroe de mi vida y yo digo, ¿cómo puede estar pasando esto?
Lo digo con el corazón en la mano. Este es un reconocimiento al pueblo de Venezuela. Yo soy una de millones que estamos dando esta lucha y también es un reconocimiento para todos los que han acompañado nuestra causa, nuestra lucha. Así que estamos conmovidos.
*¿Sabía que un grupo de chilenos la nominaron al Nobel?
Yo sé, yo lo sé y no tengo ni idea qué pasó aquí. O sea, de verdad, no conozco cómo es el procedimiento. Cuando esos amigos me dijeron, yo dije, ‘Ay, pero por el amor de Dios, qué exageración’, ¿qué te puedo decir? Yo los quiero tanto a todos, estoy tan agradecida como venezolana, porque además es un reconocimiento a nuestra sociedad, a nuestro pueblo que se lo merece.
*El Grupo de Diarios América (GDA), al cual pertenece EL UNIVERSAL, es una red de medios líderes fundada en 1991, que promueve los valores democráticos, la prensa independiente y la libertad de expresión en América Latina a través del periodismo de calidad para nuestras audiencias.