Más Información

Sheinbaum: La corrupción no puede tener cabida en nuestras instituciones, debe sancionarse con firmeza; reconoce a secretarios de Marina y Defensa

Armada de México se transforma ante la adversidad, asegura secretario de Marina; anuncian regreso del Buque Escuela Cuauhtémoc

Embajador de EU en México celebra detención de operador del Tren de Aragua; "esto es bueno para la gente mexicana"

Gobierno de Trump ofrece 2 mil 500 dólares a niños migrantes para que regresen voluntariamente a sus países

Detienen en la CDMX a "Nelson", operador del Tren de Aragua en México; se le vincula con diversos feminicidios

Así quedó publicada la nueva norma para el traslado de gas LP; incluye gobernador de velocidad y GPS
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump , planea emitir una orden ejecutiva para que los hijos de migrantes indocumentados no puedan adquirir la ciudadanía estadounidense.
Trump llevaba mucho tiempo criticando fórmulas migratorias conocidas despectivamente como “bebé ancla” y “migración en cadena”, que según el mandatario y sus asesores anti-inmigrantes utilizan la condición legal de un miembro familiar para solicitar documentos para padres y otros parientes cercanos.
Los llamados “bebés ancla” son los niños nacidos dentro de territorio estadounidense de padres indocumentados. Los menores por derecho de suelo adquieren la ciudadanía estadounidense. Quienes usan ese término, principalmente el propio presidente Trump y funcionarios anti-inmigrantes, señalan que los menores son utilizados como “ancla” para que su familia adquiera la nacionalidad estadounidense.
Ese término empezó a usarse, con tintes discriminatorios , con los hijos de refugiados procedentes de Vietnam en la década de los 80. Posteriormente se aplicó con los niños de inmigrantes latinoamericanos indocumentados.
La “ migración en cadena” es un término utilizado por la administración Trump para desacreditar la reunificación familiar de migrantes legales.
En este caso, cuando un migrante con Green Card (permiso de residencia) tiene varios años viviendo en Estados Unidos, tiene derecho a traer a sus familiares cercanos: padres, hermanos, esposa e hijos.
Trump se opone a esta fórmula migratoria porque, asegura, beneficia a criminales y terroristas.
Con información de agencias.