
París. Estados Unidos volverá a dejar de ser miembro de la UNESCO por tercera vez en su historia desde 1945, el año en el que se puso en marcha la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura con ese país entre sus miembros fundadores.
La decisión anunciada este martes, que entrará en vigor en 2026, era algo que no ha sorprendido en París, donde tiene su sede la Unesco, y de hecho la agencia llevaba preparándose para ello desde la vuelta del presidente Donald Trump a la Casa Blanca.
El primer abandono estadounidense de la organización tuvo lugar en 1984, bajo la presidencia de Ronald Reagan, en protesta contra lo que consideró una mala administración económica y excesiva "politización" -en el contexto de la Guerra Fría-, cuando aportaba la cuarta parte de su presupuesto.
Lee también EU anuncia su salida de la UNESCO para 2026; no contribuye a sus intereses, dice
Washington, que dejó la Unesco acompañado del Reino Unido de Margaret Thatcher, achacaba también a la organización una presunta mala gestión y su apoyo a medios de comunicación del sur global frente al "dominio occidental", expresado en el llamado 'Informe McBride'.
Retornó a la Unesco el 1 de octubre de 2003, coincidiendo con la 32 Conferencia General de la entidad, y en aquella sesión el responsable de Educación estadounidense, Rod Paige, afirmó que su país volvía como un miembro más, sin un programa propio, deseoso de "participar y escuchar a los otros" y de "trabajar en equipo".
La segunda salida estadounidense se produjo durante el primer mandato de Donald Trump, aduciendo entonces supuestas tendencias antiisraelíes de la organización y su necesidad de reformas.
El anuncio se hizo en octubre de 2017, aunque no entró en vigor hasta 2018, y suponía ir un paso más allá respecto a la estrategia que ya había puesto en marcha la administración de su predecesor, Barack Obama, en 2011.
Desde ese año, Washington había suspendido sus contribuciones a la Unesco a raíz de la admisión de Palestina como miembro de pleno derecho de la organización.
La decisión volvió a suponer entonces un severo contratiempo para la entidad, que se vio obligada a reducir su nivel de actividad ante la marcha de su principal contribuyente (un 22% entonces).
Lee también Patrimonio de la Unesco alista nuevas inscripciones
Por eso, en 2023, cuando Estados Unidos regresó como miembro de pleno derecho por iniciativa del Gobierno de Joe Biden, lo hizo con un plan para, al margen de las contribuciones obligatorias, ir saldando los pagos adeudados de aquel periodo, que alcanzaban un valor de 619 millones de dólares.
Estados Unidos, que anunció este martes su retirada de la UNESCO, cuenta con 26 lugares inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial de esta organización, de los que 13 son culturales e históricos, 12 naturales y uno mixto.
Reconocidos por su valor universal excepcional -ya sea por su importancia histórica, belleza natural o riqueza cultural-. Entre ellos destacan parques nacionales como el Gran Cañón, Yellowstone y Yosemite, sitios históricos como Independence Hall y la Estatua de la Libertad y lugares culturales como el Pueblo de Taos y las Misiones de San Antonio.
Entre los más conocidos figuran al menos los siguientes:
Lee también Hay 26 nuevos sitios Patrimonio de la Humanidad; Unesco concluye inscripciones y estas son las novedades
Lee también Cuáles son los lugares Patrimonio de la Humanidad en la CDMX
ss/mcc
Nación
Marina descarta sobrevuelos de drones de uso criminal en la frontera con EU; "no han sido detectados", asegura
Mundo
EU dice que es "cuestión de tiempo" antes de que narco mexicano ataque con drones su territorio; asegura sería en la zona fronteriza
Estados
La Barredora de Hernán Bermúdez opera en tres entidades
Mundo
Denuncia a tu ex y nosotros lo deportamos: la estrategia de Florida para localizar a migrantes y expulsarlos de EU