Más Información

Muere otro marino, Adrián Omar del Ángel Zúñiga, en práctica de tiro; fue encargado de aduana en Manzanillo

Él es Roberto Blanco Cantú, "El Señor de los Buques", ligado al tráfico de huachicol a través de Mefra Fletes; continúa prófugo

Calderón condena que Ken Salazar no hizo nada contra la “demolición” del Poder Judicial; “ocurrió frente a sus narices”

Embajada de EU alerta por falsa ruta migrante en TikTok para llegar a Los Ángeles; señala a "Los Trejos de Nuevo Laredo"

Impuestos a refrescos y cigarros buscan incentivar hábitos más saludables: Hacienda; financiarán costos asociados a enfermedades crónicas

Frente frío 3 y ciclón "Mario" provocarán lluvias desde este miércoles hasta el sábado; estos son los estados afectados

México, el país más afectado por montadeudas; crecen ataques de malware y phishing, reportan especialistas
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) aprobó un nuevo tratamiento para prevenir el VIH, anunció este miércoles el laboratorio farmacéutico Gilead, que lo desarrolla.
"Este es un día histórico", declaró Daniel O'Day, presidente y director ejecutivo de la compañía.
Este medicamento, lenacapavir, es considerado un gran avance en la lucha contra el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y el sida.
Lee también SIDA: El futuro del virus que sigue latente
En ensayos clínicos, el fármaco eliminó casi por completo la propagación del VIH entre personas a las que se administraba una inyección cada seis meses.
Denominado Yeztugo, este fármaco ha generado grandes expectativas para la aceleración del descenso de la transmisión del VIH en Estados Unidos.
"Esta es la mejor oportunidad en 44 años de prevención del VIH", afirmó Mitchell Warren, director ejecutivo de la organización sin ánimo de lucro AVAC, citado por la cadena NBC News.
Lee también UNAM e IMSS ofrecen tratamiento profiláctico contra el VIH; darán apoyo a académicos y alumnos
Según los expertos, Yeztugo (nombre genérico: lenacapavir) es mucho más eficaz que los fármacos orales de prevención del VIH existentes, ya que parece resolver los problemas que plantea el cumplimiento de un régimen de píldoras diarias para las personas con alto riesgo de contraer el VIH.
El presidente y consejero delegado de Gilead, Daniel O'Day, sugirió en un comunicado el miércoles que el fármaco podría "acabar con la epidemia de VIH de una vez por todas".
Los ensayos, detalló NBC, asignaron aleatoriamente a personas en riesgo de contraer el VIH a recibir inyecciones de lenacapavir cada seis meses o Truvada diario, una forma en píldora de profilaxis preexposición, o PrEP. Entre los hombres homosexuales, bisexuales y transexuales, el grupo que tomó Yeztugo tuvo una tasa de VIH un 89% inferior a la del grupo que tomó Truvada y un 96% inferior a la que Gilead estimó que se habría esperado en ausencia de cualquier PrEP.
Lee también Yucatán ocupa segundo lugar nacional en casos de VIH; en menos de 6 meses tuvo 28 reportes
En un ensayo similar entre mujeres cisgénero del África subsahariana, ninguna de las que recibieron Yeztugo contrajo el VIH.
Los medicamentos destinados a prevenir la transmisión del VIH existen desde hace más de una década, pero generalmente requieren la toma de una pastilla diaria.
En 2021, la Administración de Alimentos y Medicamentos aprobó un primer medicamento inyectable con este propósito, el Apretude del laboratorio ViiV Healthcare.
Según Gilead, este nuevo tratamiento estará disponible a partir de ahora para "adultos y adolescentes que pesen al menos 35 kg".
Sin embargo, los precios podrían ser astronómicos.
Aunque la empresa no los ha divulgado, los analistas estiman que el precio de lanzamiento en Estados Unidos podría ascender a 25 mil dólares por año.
Numerosas voces se han alzado para instar al laboratorio a hacer accesibles estos tratamientos en los países pobres permitiendo por ejemplo que se fabriquen genéricos.
mcc