Washington. El secretario del Tesoro de Estados Unidos, , advirtió tanto al (FMI) como al Banco Mundial (BM) que se están desviando de su misión original y que la ayuda del país no es incondicional si no respetan sus objetivos.

"La Administración de está dispuesta a colaborar con ellos siempre que se mantengan fieles a sus misiones. Y, con el statu quo, se están quedando cortos. Las instituciones de Bretton Woods deben dar un paso atrás en sus agendas dispersas y desenfocadas que han frenado su capacidad para cumplir con sus mandatos fundamentales", dijo.

Del FMI consideró en concreto que "dedica una cantidad desproporcionada de tiempo y recursos a cuestiones sociales, de y género. Estos temas no son la misión del FMI y el enfoque del FMI en estas áreas está desplazando su trabajo en cuestiones macroeconómicas cruciales".

Lee también

"Estamos abiertos a las críticas, pero no toleraremos que el FMI deje de criticar a los países que más lo necesitan, principalmente a los países con superávit", dijo en un foro del (IIF) celebrado en el marco de las reuniones de primavera del FMI y del BM en Washington.

Bessent estimó que, con base en su mandato, "el FMI debe denunciar a países como , que han aplicado políticas distorsionadas a nivel mundial y prácticas monetarias opacas durante décadas", y también alzar la voz contra "las prácticas crediticias insostenibles de ciertos países acreedores".

El representante del Tesoro recalcó que la organización macroeconómica "debe reorientar sus préstamos hacia la solución de los problemas de balanza de pagos" y dijo que "sus préstamos deberían ser temporales cuando se realizan de manera responsable".

Lee también

Argentina, "buen ejemplo" de país que merece apoyo del FMI, dice

A su juicio, Argentina es un buen ejemplo de país que "merece" el apoyo del FMI porque "está logrando avances reales para cumplir con los objetivos financieros, pero no todos los países lo merecen".

Del Banco Mundial, creado como el FMI en 1944 como parte de los Acuerdos de , recordó que nació para "ayudar a los países en desarrollo a hacer crecer sus economías, reducir la pobreza, aumentar la inversión privada, apoyar la creación de empleo en el sector privado y reducir la dependencia de la ayuda extranjera".

"El Banco ya no debe esperar cheques en blanco para un márketing insípido y centrado en palabras de moda, acompañado de compromisos de reforma a medias. Debe utilizar sus recursos de la manera más eficiente posible", sostuvo en un momento en que su Gobierno se encuentra en plena revisión de las organizaciones a las que pertenece y da apoyo.

Lee también

Bessent se pronunció un día después de que el presidente del BM, Ajay Banga, reiterara su intención de que en junio la junta directiva de la institución levante el veto a la financiación a proyectos de energía nuclear.

El secretario aplaudió esa meta y consideró que el Banco debe ser neutral a nivel tecnológico y priorizar la asequibilidad y la inversión en energía. "En la mayoría de los casos, esto implica invertir en la producción de energía basada en gas y otros ".

Bessent tachó de "absurdo" que esa organización considere a China un país en desarrollo e invitó a los socios comerciales de Washington a trabajar conjuntamente para reequilibrar el sistema financiero y reorientar el FMI y el BM hacia sus estatutos fundacionales: "EU primero no significa EU en solitario", concluyó.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

ss/mcc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Comentarios

Noticias según tus intereses