Más Información

Detienen en Guanajuato a “El Silencio”, líder del CJNG; lo vinculan a secuestro de agentes y violencia en Michoacán

"Jahzer", la guardia secreta de La Luz del Mundo; detenidos afirmaron prepararse para “el fin de los tiempos”

Fiscalías de CDMX y Edomex ubican casa donde habrían permanecido secuestrados B-King y DJ Regio Clown

Yerno de Trump se asocia con el exsecretario Luis Videgaray; lanzan startup de IA para empresas y gobierno

Tribunal salva a José Luis Abarca exalcalde de Iguala; frena ejecución de sentencia de 92 años por secuestro

Niegan copia de orden de aprehensión a contralmirante Fernando Farías, acusado de liderar red de huachicol; continúa prófugo

Noroña aclara que su casa en Tepoztlán no fue robada, sino la de la vecina; se llevaron chamarras, un salami y queso, informa

Diputados van por cobrar impuestos también a electrolitos orales; secretario de Hacienda les da el visto bueno
Minneapolis
.- El Departamento de Justicia estadounidense anunció este miércoles que ha abierto una investigación civil sobre la legalidad de las prácticas de la Policía de Minneapolis , un día después de que el exagente de ese cuerpo, Derek Chauvin , fuese declarado culpable del asesinato de George Floyd .
"Hoy anuncio que el Departamento de Justicia ha abierto una investigación civil para determinar si el Departamento de Policía de Minneapolis tiene un patrón o prácticas policiales que son inconstitucionales o ilegales", señaló el fiscal general de Estados Unidos , Merrick Garland.
El lanzamiento de estas pesquisas llega después de que un jurado de Minneapolis declarase culpable a Chauvin de tres cargos por asfixiar hasta la muerte al afroamericano Floyd en mayo del año pasado.
Sobre la condena contra Chauvin , Garland admitió que "no aborda problemas policiales potencialmente sistémicos", por lo que esta investigación de la Justicia estadounidense revisará "si hay uso excesivo de fuerza, discriminación y otros abusos".
Según el fiscal general, los investigadores hablarán con miembros de la comunidad "para escuchar sus experiencias con la policía" y con los propios agentes sobre los entrenamientos que reciben dentro del departamento policial.
Lee también: Tras condena, piden en EU defender legado Floyd
"Su perspectiva es esencial", dijo sobre ambos grupos.
La indignación de la comunidad afroamericana de Minneapolis tras el fallecimiento de Floyd desencadenó una oleada de protestas en Estados Unidos y en el mundo en las semanas siguientes a su fallecimiento, con disturbios en distintas ciudades del país contra la violencia policial frente a los negros.
Esa frustración se tradujo en la llamada de los sectores más a la izquierda del espectro político para poner fin a la policía en Estados Unidos tal y como se conoce hasta ahora, optando por un sistema más amplio, que incluya psicólogos y trabajadores sociales.
El anuncio de la investigación se produce apenas un día después de la emisión del veredicto en el caso contra Chauvin , que fue declarado culpable de tres delitos: asesinato involuntario en segundo grado, penado con hasta 40 años de cárcel; asesinato en tercer grado, con una condena máxima de 25 años, y homicidio involuntario en segundo grado, que acarrea hasta 10 años de privación de libertad.
Como no tiene antecedentes penales, el policía solo podría ser condenado a un máximo de 12 años y medio de prisión por cada uno de los primeros dos cargos y a 4 años de cárcel por el tercero.
agv