Madrid. combate la peor ola de incendios de este siglo, con un total de 391 mil 581 hectáreas quemadas, según datos del Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS, por sus siglas en inglés), y que se suman a los más de mil 100 muertos que ha dejado el en el país.

Con el descenso térmico y la humedad de este miércoles, por una dana en Francia y el paso de una vaguada sobre la península, se espera que lo peor de la oleada de incendios forestales ya haya pasado, considerando que en las últimas horas las llamas han comenzado a avanzar a menor velocidad que en días anteriores, cuando la ola de calor alcanzó su punto álgido.

La directora general de Protección Civil y Emergencias de España, Virginia Barcones, apuntó a un "escenario más favorable" en la evolución de los actuales incendios, al tener en cuenta que está bajando el número de solicitudes de activación de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en estos fuegos.

Con la última estimación divulgada este miércoles -antes del mediodía-, por EFFIS, España se acerca a las 400 mil hectáreas arrasadas por el fuego a lo largo del año, con 21 incendios activos en gran parte del país, en especial en Castilla y León, Galicia (al norte del país) y Extremadura (al oeste).

Lee también

A esta emergencia se suma el calor. Según el Instituto de Saludo Carlos III, la ola de calor que azotó el país entre el 3 y el 18 de agosto dejó un saldo de mil 149 muertes atribuibles al exceso de temperatura.

Los siete incendios activos que quedan en Galicia, todos en la provincia de Orense, ya consumieron más de 67 mil 500 hectáreas, según las estimaciones de las autoridades regionales, que informaron de que el fuego más grande en la historia de esa comunidad aún sigue sin control y amenaza a áreas protegidas.

El pueblo de San Vicente, arrasado por el fuego, en España. FOTO: MIGUEL RIOPA. AFP
El pueblo de San Vicente, arrasado por el fuego, en España. FOTO: MIGUEL RIOPA. AFP

Debido a los incendios, un tramo de 50 kilómetros del Camino de Santiago, una de las rutas de peregrinación más emblemáticas, fue cerrado, en plena temporada de peregrinajes.

El domingo, la Agencia Española de Protección Civil y Gestión de Desastres (AECG) de Castilla y León pidió a los peregrinos interrumpir su ruta, debido al riesgo que representan los incendios.

Los tramos del norte de España, desde Astorga hasta Villafranca del Bierzo, se ven especialmente afectados.Medios de comuncación españoles, dicen que las autoridades han recomendado a viajeros de otras rutas del Camino de Santiago que cancelen sus viajes.

La situación en Castilla y León, también al norte del país, había mejorado tras la bajada de temperaturas y el incremento de medios de extinción disponibles, pero el viento cambiante ayer volvió a dar un aviso en la provincia de Zamora, donde aún hay miles de desalojados.

Precisamente en esa región se localizan la mayor parte de los fuegos activos, de los que 10 son de nivel 2 y están en la provincia de León, y otros ocho de nivel 1 entre León, Zamora y Salamanca (al norte). Eso sin perder de vista los incendios que afectan al Parque Nacional de Picos de Europa y al Lago de Sanabria.

Además, la climatología permitió que siga mejorando el control de los fuegos en Asturias, en el Cantábrico, por lo que se prescindirá del apoyo de la UME para que pueda colaborar en la extinción de otros incendios en la provincia de León.

El incendio de Jarilla (Extremadura, al oeste) ya quemó 16 mil hectáreas tras nueve días y presenta dos frentes activos después de que el viento haya complicado las tareas de extinción, en las que trabajan 26 medios aéreos y medio millar de efectivos terrestres, con el apoyo logístico de maquinaria pesada, entre ellos los procedentes de Alemania y Eslovaquia.

Lee también

Lugareños se han sumado a los esfuerzos para combatir el fuego. Se prevé que en estos días mejoren las condiciones climáticas en España. FOTO: PABLO GARCÍA. AP
Lugareños se han sumado a los esfuerzos para combatir el fuego. Se prevé que en estos días mejoren las condiciones climáticas en España. FOTO: PABLO GARCÍA. AP

La Agencia Estatal de Meteorología de España (Aemet) anunció ayer el descenso del nivel de peligro por incendios en áreas del norte y este de la península tras una mejoría en las condiciones meteorológicas y el pronóstico de tormentas "localmente muy fuertes" con rissagas incluidas.

Pese a esta inestabilidad, habrá que esperar al menos hasta el domingo, indicó la Aemet, para que las lluvias lleguen a la mitad oeste peninsular tan afectada estos días por los incendios forestales que siguen arrasando el país, aunque se advierte de que todavía es pronto para confirmar ese pronóstico.

La propia ministra española para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, se refirió hoy al tiempo al hablar de la situación de los incendios y señaló que aunque las temperaturas están bajando por la entrada de una masa de aire del Atlántico la situación sigue siendo "muy complicada" y se debe seguir extremando "la precaución".

           Únete a nuestro canal               ¡EL UNIVERSAL ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

mcc

Google News

Más Información

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses