Más Información

Taibo II pide a Morena investigación contra Adán Augusto por "La Barredora"; "explícate o renuncia", exige

CJNG priva de su libertad a dos policías en Michoacán; son rescatados por fuerzas federales y detienen a tres

Jornada laboral de 40 horas no es parte de la agenda legislativa de este periodo: Monreal; “sí hay compromiso”, asegura

Amarran a trabajador de la CFE a poste de luz en Dzemul, Yucatán; vecinos denuncian 12 horas sin energía eléctrica

Leo Messi no aguanta y rompe en llanto en pleno calentamiento; La Pulga vive su último partido oficial con Argentina, en su país

Padres de los 43 acusan que se dejaron caer líneas de investigación por el uso de tecnología; se van tristes y decepcionados: Isidoro Vicario

FGR investiga agresión de Alito Moreno contra Noroña; realizará reconstrucción de los hechos en la Comisión Permanente

Manifestantes acuden a "nueva Corte" para que resuelvan sus demandas; "les dimos el voto, es la casa del pueblo", dicen

Embajador de EU celebra incautación 300 toneladas de precursores químicos del Cártel de Sinaloa; decomiso equivale a 569 mdd
Berlín.— Cambridge Analytica, la empresa acusada de haber usado datos de Facebook para influir en las elecciones de Estados Unidos y en el referéndum británico sobre el Brexit, anunció ayer el cese inmediaro de sus operaciones y que comenzará junto a su matriz, SCL Group, los procesos para declarar su insolvencia en Reino Unido.
En paralelo a ese proceso, la empresa comenzará pronto los trámites para declarar la bancarrota en Estados Unidos, añadió Cambridge Analytica en un comunicado.
“Cambridge Analytica ha sido sujeto de numerosas acusaciones infundadas y, a pesar de los esfuerzos de la empresa por corregir ese registro, ha sido vilipendiada por actividades que no sólo son legales, sino ampliamente aceptadas como estándar en la publicidad online tanto en arenas políticas como comerciales”, dijo la empresa, que está en el centro del escándalo después de que Facebook admitiera haber compartido indebidamente con aquella los datos personales de millones de usuarios.
Cambridge Analytica usó esa información en 2016 para apoyar la campaña para que el Reino Unido abandonara la Unión Europea, así como la campaña para la elección de Donald Trump como presidente. Facebook dijo que los datos de 87 millones de usuarios fueron usados indebidamente después de que algunos usuarios de la red social descargaran una aplicación que luego compartió sus datos con la consultora británica.
“El asedio de la cobertura mediática ha alejado prácticamente a todos los clientes y proveedores de la compañía”, expuso la empresa, que aseguró tener plena confianza en que sus “empleados actuaron de forma ética y legal”.
El asesor general adjunto de Facebook, Paul Grewal, dijo que los datos habían sido recopilados a través de una aplicación de predicción de personalidad llamada “thisisyourdigitallife”. La aplicación fue desarrollada por el profesor de sicología de la Universidad de Cambridge Aleksandr Kogan como “una aplicación de investigación utilizada por sicólogos”, según Grewal.
El asesor acusó a Kogan de haber “mentido y violado” las políticas de la plataforma al pasar los datos de la aplicación a Cambridge Analytica.
Facebook aseguró que pese al cierre de Cambridge Analytica, ellos seguirán con su propia investigación sobre lo ocurrido. “Esto no cambia nuestro compromiso y determinación para entender exactamente lo que ocurrió y asegurarnos de que no vuelva a suceder”, afirmó un vocero de la red social.
El escándalo se destapó en marzo, cuando la televisora Channel 4 difundió grabaciones con cámara oculta en las que el director general de la consultora británica daba ejemplos de cómo podían inclinar a un lado u otro elecciones en el mundo con diversas técnicas. Nix finalmente fue suspendido del cargo.