Más Información

Sheinbaum invita a la CIRT a reunirse con Comisión para la Reforma Electoral; revisarían tiempos de partidos en elecciones

Diputados aprueban reforma para prohibir emisión de tarjetas de crédito y débito sin consentimiento; pasa al Senado

Simulación fiscal, transferencias internacionales y plataformas digitales; el modus operandi de la red de lavado de dinero en 13 casinos

Gabinete de Seguridad participa en operativo "Sable" en Corredor Interoceánico; García Harfuch explica en qué consiste

Frente frío 14 llega a México este jueves; se esperan fuertes lluvias y temperaturas bajas en zonas serranas

Mundial 2026: alistan presentación de rutas turísticas y actividades sociales; crean 10 acciones para que infancias vivan el evento
Kiev. Un escándalo de corrupción y crecientes acusaciones de que la presidencia ucraniana usa el poder judicial para intimidar a los críticos han puesto al presidente Volodímir Zelensky contra las cuerdas, casi cuatro años después de la invasión rusa de Ucrania.
La ministra ucraniana de Energía, Svitlana Grynchuk, y el de Justicia, German Galushchenko, anunciaron este miércoles su dimisión, poco después de que el presidente pidiera su renuncia.
Galushchenko, que fue ministro de Energía hasta que asumió como titular de Justicia este año, ya estaba suspendido de sus funciones por sospechas de corrupción. El político rechaza las acusaciones, derivadas de una investigación de una supuesta trama de cobro de comisiones por 100 millones de dólares en la empresa de energía nacional.
Lee también Francia dará a Ucrania misiles y aviones próximamente, anuncia Macron
El escándalo, que afectó a un aliado cercano de Zelensky Timur Mindich, desencadenó una ola de indignación en el país, en un momento en que la infraestructura energética es bombardeada a diario por Rusia.
Mindich es copropietario de la productora audiovisual fundada por el presidente y el escándalo también llega en un periodo crítico para él, ya que las fuerzas rusas han logrado avances en el este del país.
El mandatario goza de una gran popularidad desde el inicio del conflicto en febrero de 2022. Pero otros casos lo han puesto en la diana y le han valido a su equipo acusaciones de usar el sistema judicial para silenciar a críticos.
Lee también "Me llaman el presidente de Europa", dice Trump; presume gestión de la guerra de Ucrania
En el origen de esta acusación está el arresto en octubre de Volodimir Kudritski, quien dirigió la empresa energética nacional Ukrenergo hasta 2024, acusado de malversación de fondos.
El sospechoso, que se considera un chivo expiatorio, niega los cargos y afirma que se trata de una represalia por criticar la estrategia de Ucrania para defender la red energética de los bombardeos rusos.
"Es puramente político. No podría haber sucedido sin la participación de la oficina presidencial", acusó Kudritski, actualmente en libertad bajo fianza, a la AFP.
Lee también Rusia ataca con drones y misiles el sur de Ucrania; reportan un muerto y 28 heridos
Las autoridades quieren "demostrar lo que sucederá si se comenten asuntos delicados", añadió, señalando sus tensas relaciones con los dirigentes del país.
"Algo que no les gusta"
Kudritski, desde entonces, ha conseguido apoyos de alto nivel.
El defensor del pueblo para asuntos empresariales, Roman Waschuk, afirmó que las pruebas "parecen bastante endebles" y advirtió contra "perseguir a personas por el simple hecho de desempeñar sus funciones corporativas normales".
Lee también Trump asegura que Ucrania aún podría ganar la guerra; Rusia destruirá el país si no aceptan sus condiciones
La diputada de la oposición Inna Sovsun declaró a su vez a AFP que se trataba de una estrategia para silenciar a las personas mediante investigaciones penales. "Sabes que hay un caso en tu contra y que intentarán utilizarlo si haces algo que no les guste", dijo.
Cuando la AFP le preguntó sobre el caso la semana pasada, Zelensky respondió que era una cuestión que debía resolver el poder judicial, pero que Kudritski "era el jefe de un gran sistema, y ese sistema tenía que garantizar nuestro suministro energético. Tenía que hacerlo".
La red eléctrica ha sido objeto de numerosos ataques rusos y las acusaciones de que Kiev podría haber hecho más para protegerla son un tema delicado.
Lee también Integración de Ucrania en la Unión Europea "es una necesidad", afirma el gobierno de Zelensky
Además de estos casos judiciales, la revelación esta semana del escándalo de corrupción en el que está involucrado Timur Mindich han avivado las preocupaciones sobre la centralización del poder.
En julio, Zelensky presentó una ley ante el Parlamento que buscaba cercenar la autonomía de la Fiscalía Anticorrupción (SAPO) y la Oficina Nacional Anticorrupción (NABU).
Tras recibir un aluvión de críticas y producirse las primeras manifestaciones en los casi cuatro años de guerra, retiró la iniciativa.
Lee también Trump dice que aumentará la presión para poner fin a guerra en Ucrania
Reto para adherir a la UE
Los últimos casos suponen un reto para Bruselas, que apoya la candidatura de Ucrania para unirse a la Unión Europea (UE), pero presiona a Kiev para que impulse reformas democráticas clave.
Desde el colapso de la Unión Soviética, Ucrania se ha visto afectada por varios escándalos de corrupción, que suponen el principal flanco débil para la candidatura de Kiev a la UE.
Los activistas también han señalado otros casos. El predecesor y rival político de Zelensky, Petro Poroshenko, fue acusado de corrupción a principios de este año, una medida que denunció como motivada políticamente.
Lee también ONU denuncia "crímenes contra la humanidad" cometidos por Rusia en Ucrania
El alcalde de Odesa, Gennadiy Trukhanov, se vio también despojado de su ciudadanía ucraniana tras ser acusado de tener un pasaporte ruso. El edil de esta región gobernada por la oposición rechazó estas acusaciones.
Un detective de la NABU, Ruslan Magamedrasulov, fue asimismo detenido, acusado de ayudar a un Estado agresor por supuestamente hacer negocios con Rusia.
Sus partidarios afirman que el caso es un montaje, una represalia por su labor de investigación del escándalo que salió esta semana a la luz.
Lee también Rusia lanza más de 620 drones y misiles contra Ucrania; causa al menos seis muertos
Daria Kaleniuk, directora del Centro de Acción Anticorrupción, revela que existe preocupación sobre cómo Zelenski reaccionará. ¿Decidirá "proteger a su círculo más cercano y atacar"?, se preguntó.
ss
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]


















