Washington. El presidente de Estados Unidos, , anunciará el miércoles una nueva tanda de aranceles en un gran evento en la Rosaleda de la Casa Blanca, donde estará acompañado de todo su gabinete, adelantó este lunes la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, quien denunció los “abusos” que cometen diversos países al aplicar aranceles a los estadounidenses.

En declaraciones a la prensa, afuera de la Casa Blanca, Leavitt mostró unas gráficas con aranceles que, señaló, cobran otras naciones a Estados Unidos: “50% de aranceles de la Unión Europea sobre productos lácteos estadounidenses”, ejemplificó. En el caso de Japón, se quejó de un arancel de 700% al arroz estadounidense. India, dijo, impone arancel del 100% a los productos agrícolas. Canadá, agregó, impone casi 300% de arancel a la mantequilla y queso estadounidenses. “Estos países han estafado a nuestra nación por mucho tiempo”, aseguró.

“Esto hace virtualmente imposible que los productos estadounidenses sean importados a estos mercados. Ha dejado fuera del mercado a los estadounidenses por décadas”, denunció la vocera.

Lee también:

Por ello, advirtió. “es hora de la reciprocidad. Es hora de que el presidente de Estados Unidos haga un cambio histórico para hacer lo que es correcto para el pueblo estadounidense”.

Trump ha bautizado el 2 de abril como el "Día de la Liberación" porque, a su juicio, permitirá a Estados Unidos librarse de prácticas comerciales "injustas" que otros países han mantenido durante décadas.

En concreto, Trump prevé anunciar el miércoles "aranceles recíprocos" a aquellos países que, según Washington, imponen barreras comerciales contra los productos y servicios estadounidenses, una medida que podría afectar especialmente a la Unión Europea (UE).

Leavitt señaló que el anuncio incluirá "aranceles basados en países", pero aunque mostró las gráficas con los aranceles que algunas naciones imponen a Estados Unidos, no dio detalles sobre qué Estados se verán afectadas ni si la Unión Europea será considerada como un bloque o se aplicará la medida a países específicos. También afirmó que "por ahora, no habrá exenciones".

Lee también:

Este martes, 1 de abril, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, presentará a Trump un informe en el que se detallan las barreras comerciales y fiscales —como el IVA europeo— que otras naciones imponen a los productos estadounidenses.

A partir de ese análisis, Washington pretende fijar aranceles sobre bienes y servicios extranjeros al mismo nivel que los que enfrentan los productos estadounidenses en esos mercados. La idea, según ha reiterado en varias ocasiones Trump, es simple: "Si ellos nos cobran, nosotros les cobramos".

El miércoles también está previsto que entren en vigor aranceles del 25% a todos los automóviles importados a Estados Unidos.

Lee también

La Casa Blanca sostiene que esta medida fomentará la manufactura nacional, aunque también podría provocar un aumento de precios para los consumidores y perjudicar a los grandes fabricantes de automóviles del país, que dependen de cadenas de suministro globales. Cuestionado al respecto, Trump dijo hace unos días que "no podría importarme menos" el aumento de precios.

Para intentar mitigar ese impacto sobre la industria automotriz estadounidense, Trump ha decidido que las piezas de automóviles fabricadas en México y Canadá estarán exentas temporalmente de ese arancel del 25%.

           Únete a nuestro canal               ¡EL UNIVERSAL ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Comentarios

Noticias según tus intereses