Más Información

Salen de Israel mexicanos detenidos que llevaban ayuda a Gaza; los trasladan a Jordania para su repatriación

"Priscilla" se intensifica a huracán categoría 2; provocará lluvias intensas y oleaje elevado en el Pacífico mexicano

UNAM aclara que camión del Ejército en CU ingresó por “equivocación”; dio una vuelta incorrecta, señala

Tren Maya afectó cenotes, reconoce Semarnat; se trabaja en cumplir 95% de acciones para mitigar daño ambiental, dice Bárcena

Monreal descarta aprobar Ley Antimemes de diputado morenista; PAN llama a hacer stickers del promovente

FIL Zócalo 2025 se pinta de guinda; Noroña, Hugo Aguilar, Lenia Batres y Gutiérrez Müller encabezan charlas y presentaciones
Nueva York.— Un bebé de nueve meses separado de sus padres en la frontera con México y enviado a 3 mil 200 km, a Nueva York, ese es el inmigrante más pequeño de los 350 enviados de incógnito a un solo refugio de la ciudad, contó ayer el alcalde, indignado porque no sabía que eso sucedía aquí.
Como miles de neoyorquinos, el alcalde Bill de Blasio vio las imágenes de la televisión local NY1 que mostraron a niñas supuestamente separadas de sus padres en la frontera llegando al Centro Cayuga, en Harlem, un sistema de albergues que tiene aulas en un edificio de seis pisos y que cuenta con un contrato federal para colocar a los niños migrantes sin acompañante bajo custodia temporal de corto plazo. Decidió entonces visitar el lugar y luego habló con la prensa.
Contó que de los 350 niños separados de sus padres en la frontera que han pasado por este centro en las últimas semanas, “el menor que vino aquí (...) tenía nueve meses”.
Indicó que algunos infantes llegaron con problemas físicos, incluidos piojos, chinches y varicela. Actualmente, el centro acoge a 239 de estos niños, y hay muchos más centros con otros niños en el resto de la ciudad. “Estamos hablando de niños en algunos casos que literalmente no pueden ni siquiera comunicarse, no tienen idea de lo que les sucede, no tienen la habilidad de estar en contacto con su familia”, denunció.
“Lo que me deja en shock es la idea de que todo esto ha estado pasando sin que el gobierno federal dijera nada a los neoyorquinos”, afirmó el alcalde.
Ayer mismo, las aerolíneas American Airlines Group Inc, United Continental Holdings Inc, Frontier Airlines, Delta Airlines y Southwest Airlines pidieron al gobierno federal no utilizar sus vuelos para transportar a niños migrantes que hayan sido separados de sus padres. El Departamento de Seguridad Nacional criticó los anuncios, diciendo que era “desafortunado” que estas emprensas “ya no quieran trabajar con los valientes hombres y mujeres del departamento pata proteger a los viajeros”.