Los llamados "aranceles recíprocos" que Estados Unidos anunció el día 2 han entrado este miércoles en vigor, incluyendo un castigo complementario para China de otro 50% que supondrá que las importaciones del país asiático cargarán con un , un 20% para la Unión Europea (UE) y gravámenes de hasta el 50 % adicional para más de medio centenar de países.

Al mismo tiempo entraron en vigor los aranceles de 25% que Canadá impuso a algunos automóviles fabricados en Estados Unidos.

El 2 de abril, jornada que el presidente estadounidense Donald Trump dio en llamar "día de la liberación", el republicano anunció aranceles generalizados del 10% para todos los países con los que comercia y que se activaron el pasado sábado.

Lee también

Lo que este miércoles ha entrado en vigor es una tasa adicional para aquellos socios comerciales que tienen importantes volumen de superávit comercial e importaciones con Estados Unidos y que en el caso de, por ejemplo, la Unión Europea (UE), hace que los aranceles que pague a partir de hoy pasen del 10% al 20% o que en el caso de países como Lesotho o Laos ronden el 50%.

Entre los economías más afectadas por la partida que hoy se activa están varias de Asia que dependen en gran medida de sus exportaciones, como Vietnam (que a partir de hoy paga un 46% de aranceles), Taiwán (32%), India (27%), Corea del Sur (25%) o Japón (24%), aunque la mayoría de ellas ha mostrado ya una clara disposición a negociar la eliminación de barreras comerciales que Washington considera injustas.

La Casa Blanca ha asegurado que 70 países han comenzado a negociar una reducción de los aranceles a cambio de medidas que permitan corregir los desequilibrios comerciales con Estados Unidos.

A Canadá, el gobierno de Donald Trump aplica desde el 3 de abril 25% de aranceles a los automóviles que no cumplen con la normativa del tratado de libre comercio T-MEC sobre contenido producido en Norteamérica. Canadá respondió aplicando el mismo gravamen a Estados Unidos.

Lee también

Hasta ahora, Canadá aplicaba un gravamen del 6.1% a los vehículos procedentes de Estados Unidos que no estaban incluidos en el T-MEC.

Según las normas de este tratado, del que forman parte Estados Unidos, Canadá y México y que el propio Trump firmó durante su primer mandato (2017-2021), para que un vehículo esté incluido en el tratado de libre comercio de América del Norte debe cumplir una serie de requisitos.

El más importante es que al menos el 75% del contenido del vehículo debe haber sido producido en Norteamérica. Los vehículos que no cumplen ese parámetro están sujetos a aranceles cuando son exportados entre EU, Canadá y México a pesar de que hayan sido fabricados en uno de esos países.

Lee también

En Estados Unidos, VW, BMW y Subaru, entre otras marcas, tienen plantas que producen vehículos fabricados con menos de un 75% de partes procedentes de Norteamérica.

El caso de China, segunda economía mundial y mayor potencia exportadora del mundo, es bien distinto.

Cuando Trump anunció el día de la liberación que la tasa "recíproca" total de China sería del 34%, Beijing decidió que respondería con aranceles del 34% a las importaciones estadounidenses.

Esto llevó al republicano a anunciar que si China no daba marcha atrás, añadiría otro 50% de gravámenes adicionales.

De este modo, el 84% que hoy ha entrado en vigor se suma a su vez al 10% adicional anunciado en febrero por el papel de China en el tráfico de fentanilo y el otro 10% que Trump impuso en marzo en represalia a la respuesta recíproca de Beijing. Agencias

Ante esta peligrosa escalada de la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo, con los mercados conteniendo el aliento, Trump aseguró el martes que Pekín quiere un acuerdo sobre aranceles "desesperadamente", pero consideró que no sabe "cómo empezar" a negociar y recalcó que la Casa Blanca estaba esperando la llamada del presidente chino, Xi Jinping.

Lee también

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Comentarios

Noticias según tus intereses