Más Información

Huachicol fiscal golpea a altos mandos; decomiso histórico deriva en casi 50 detenciones, incluidos marinos y empresarios

Muere el capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, señalado en caso de huachicol fiscal; reportan supuesto suicidio

Hacienda retrasa entrega del Paquete Económico 2026; cambian horario de ceremonia en San Lázaro y en el Senado

Aaron Ramsey se sincera y revela su gran plan en México; "Mi objetivo es ganar, quiero ser parte de la historia de Pumas"

Sheinbaum es la líder mundial con la que más ha hablado Trump, afirma Ronald Johnson; destaca diálogo "fuerte y respetuoso"

Moody’s mejora calificación de Pemex y coloca perspectiva en estable; reconoce compromiso del gobierno para apoyar a la petrolera

Congreso de Perú votará moción para declarar persona non grata a Sheinbaum; critican su apoyo a Pedro Castillo

Catean inmueble de empresario en Tabasco; aseguran animales exóticos, vehículos, armas y hasta un helicóptero

Suman 55 personas hospitalizadas tras accidente con tren en Edomex; la mayoría están el IMSS de Atlacomulco
Después de Harvey e Irma, vendrá José . Y es que todos los huracanes tropicales tienen un nombre propio, elegido con antelación y fácil de recordar para f acilitar la gestión de la emergencia.
Se trata de una práctica antigua. El uso de un nombre corto reduce el riesgo de error. "Es mucho más fácil de memorizar que una cifra o un término técnico", subraya la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
"Un nombre facilita el trabajo de la prensa, refuerza el impacto de las advertencias y acrecienta la preparación de las poblaciones", según l a OMM, órgano de la ONU .
Las propuestas de nombres vienen de los organismos regionales.
La OMM, que dispone de corresponsales en cada región, se pronuncia al respecto e interviene para evitar eventuales polémicas.
Así, en 2015, retiró el nombre "Isis" de la lista de futuros huracanes en la región Norte-Pacífico, puesto que el nombre de la diosa egipcia es también uno de los acrónimos en inglés del grupo yihadista Estado Islámico.
El Centro Nacional de Huracanes , con base en Miami (Estados Unidos), tiene seis listas de 21 nombres, cada una para el Caribe, el golfo de México y el Atlántico Norte, utilizando una cada año.
Las listas siguen un orden alfabético y se saltan las letras con las que es muy difícil encontrar un nombre, c omo la Q y la U.
Al cabo de seis años, se vuelve a retomar la primera lista. Pero, cuando un huracán provoca muchas víctimas y daños, se retira su nombre. Así, no habrá más " Katrinas ".
2017 empezó con Arlene , seguido de Bret, Cindy y Don. Irma figura en novena posición. Después de José, vendrán Katia, Lee y María .
Los nombres son ingleses, españoles y franceses , en referencia a los países potencialmente afectados.
Desde fines del siglo XVIII, se ponen nombres a los ciclones. Hasta principios del siglo XX, los que golpeaban las islas españolas del Caribe eran llamados según el santo patrono del día.
Durante la Segunda Guerra Mundial, los marinos estadounidenses empezaron a bautizar a los ciclones con los nombres de sus mujeres o amantes.
En 1953, la Oficina meteorológica estadounidense empezó a tomar también nombres de mujeres, pero en los años 1970, las feministas protestaron contra esta asociación a un fenómeno devastador.
En 1979, se estableció la paridad, con una alternancia de nombres propios femeninos y masculinos.
lsm