
El miércoles inició el cónclave para elegir al nuevo Papa tras el fallecimiento de Francisco el pasado 21 de abril.
Todos los ojos del mundo tienen su mirada puesta en el Vaticano con el fin de conocer quién será el próximo líder de la Iglesia católica.
El cónclave para elegir al nuevo Pontífice comenzó pasadas las 4:00 de la tarde, hora del Vaticano, con la entrada de los 133 cardenales electores a la Capilla Sixtina, en donde se realizará la votación en total secrecía.
EL UNIVERSAL te trae todos los pormenores de los llamados "príncipes de la Iglesia" que tendrán que elegir al próximo sucesor de San Pedro y, por tanto, su representante en la Tierra.
Tras 3 horas del cónclave, en la primera votación el resultado fue humo negro, lo que significa que la votación de los cardenales no fue exitosa y no hay nuevo Pontífice.
Han pasado más de 3 horas desde que de inició el "encierro" de los cardenales para la primera ronda de votación y no hay aún señales de humo en la chimenea de la Capilla Sixtina. La gente aplaude mientras los medios de comunicación que cubren el evento se preguntan qué está pasando. Tradicionalmente, una vez que se inicia el encierro, transcurre hora y media, antes de que salga humo de la chimenea. Hasta ahora, no se ha dado explicación alguna sobre la demora.
La Guardia de Finanzas impuso sanciones por más de 500 mil euros a hoteles y establecimientos turísticos de Roma por varias irregularidades, entre ellas no exponer las listas de precios, en una operación especial ante el inicio este miércoles del cónclave para elegir al nuevo papa.
Las inspecciones de la policía financiera de Italia llevaron a cabo esta iniciativa en alojamientos turísticos y hoteleros en algunos de los barrios con mayor presencia de visitantes y fieles desde el funeral del papa Francisco el pasado 26 de abril, informó este cuerpo policial en una nota.
La Organización de los Estados Americanos (OEA) homenajeó este miércoles el legado del papa Francisco como jefe del Estado Vaticano y gran parte de sus países miembros se comprometieron a trabajar con base en sus valores.
"El mejor homenaje que podemos rendirle es custodiar su mensaje que nos interpela a despertar del letargo, a clamar por la dignidad humana, invariablemente oscurecida por las ambiciones descontroladas y los egoísmos colectivos", dijo el embajador de Argentina ante la OEA, Carlos Bernardo.
A más de dos horas de iniciada la primera ronda de votaciones para elegir nuevo Papa, los asistentes a la plaza de San Pedro comenzaron a aplaudir para alentar a los cardenales y tener la primera fumata que anuncie si se logró o no un consenso.
Más de 30 mil personas se han congregado ya en la plaza de San Pedro del Vaticano, poco después del comienzo del cónclave en el que se buscará al sucesor del papa Francisco, a la espera de la primera fumata, informó la jefatura de policía de Roma, que espera que la cifra vaya en aumento.
Activistas católicas agitaron bengalas rosas cerca del Vaticano el miércoles para exigir que se permita a las mujeres ser sacerdotisas, al comenzar el cónclave que elegirá al sucesor del papa Francisco.
En un parque con vistas a la cúpula de San Pedro, donde se reúnen los cardenales en cónclave, las activistas parodiaron la tradicional fumata blanca que anuncia la elección de un papa, pidiendo que también se permita a las mujeres presentarse a la ordenación.
En 2005, los funerales del papa Juan Pablo II y la elección de su sucesor, Benedicto XVI, le costaron 7 millones de euros (cerca de 8 millones de dólares al cambio actual) a las arcas del Vaticano, según un balance publicado por la Santa Sede.
Pero el Vaticano no informa con la misma transparencia sobre sus cuentas cada año, aunque se sabe que el déficit de estas va en aumento.
Después de la renuncia de Benedicto XVI en 2013, la Santa Sede no detalló cuánto costó el cónclave que condujo a la elección de Francisco. Solo dijo que ese año tuvo un déficit de 24 millones de euros (unos 27 millones de dólares al cambio actual).
Varios miles de personas, entre fieles y curiosos, se congregan ya en la plaza de San Pedro del Vaticano poco después del comienzo del cónclave en el que se buscará al sucesor del papa Francisco, a la espera de la primera fumata.
Los 133 cardenales electores se encerraron a las 17.46 hora local (15.46 GMT) en la Capilla Sixtina para empezar a elegir un nuevo papa y esta tarde llevarán a cabo la primera votación.
Lee también FOTOS: Cardenales elegirán nuevo papa; inicia cónclave en El Vaticano
Las puertas de la Capilla Sixtina fueron cerradas para la primera votación para elegir al nuevo líder la Iglesia católica.
Comienza el encierro de los cardenales electores para realizar la primera ronda de votaciones a fin de elegir un nuevo Papa. Afuera de la capilla, dos Guardias Suizos custodian el lugar.
Termina la juramentación y se declara: extra omnes, que significa: "Fuera todos". Significa que todos aquellos que no participarán en la votación deben salir de la Capilla Sixtina.
El cardenal Pietro Parolin toma la sede de la presidencia en la Capilla para hacer el juramento previo a la votación: "Cada uno de los electores en esta elección prometemos, nos obligamos a observar fielmente todas las prescripciones contenidas en la Constilución Apostólica".
La organización SNAP (Red de Sobrevivientes de Abuso por Sacerdotes), dedicada a recopilar casos de abusos sexuales cometidos por curas y apoyar a las víctimas, acusó este miércoles a los cardenales Péter Erdö de Hungría y Mario Grech de Malta de encubrirlos.
El grupo convocó una rueda de prensa en Roma, a pocas horas de la primera votación del cónclave, donde denunció que ambos cardenales, en sus roles dentro de la Iglesia Católica, no actuaron adecuadamente ante los casos de abuso sexual a menores.
Terminan las letanías y ahora los cardenales rezan el "Veni Creator", para pedir al Espíritu Santo que baje y los ilumine para esta elección.
Los cardenales ingresan a la Capilla Sixtina, donde se realizará la votación para elegir al nuevo Papa. Los purpurados se colocan en el lugar que les ha sido asignado en las distintas mesas colocadas en la Sixtina, mientras prosiguen con sus cánticos.
Los ceremonieros encabezan la procesión, mientras se entonan las letanías. Detrás vienen los cardenales electores.
Los cardenales rezan juntos antes de entrar al cónclave (Vaticano).
Los cardenales se alistan para realizar la procesión de la Capilla Paulina, en el Palacio Apostólico, a la Capilla Sixtina, donde se realizará el cónclave y donde están dispuestas las mesas y papeletas de votación para que los 133 electores puedan decidir quién será el sucesor de Francisco, fallecido el pasado 21 de abril.
La mayoría de los católicos estadounidenses aprueba la dirección en la que el papa Francisco dirigió la Iglesia católica y un 42 % quisiera que su legado sea preservado por el próximo pontífice elegido en el cónclave de cardenales que comenzó este miércoles en Roma.
Según un sondeo de la cadena CBS y la encuestadora YouGov, el 76 % ve favorable el pontificado de Jorge Bergoglio (2013-2025), conocido por su labor reformadora dentro de la milenaria institución.
Un 37 % quisiera que el próximo pontífice sea más conservador y un 21 % que siga una corriente más progresista, indica la encuesta.
Las palabras pudieron escucharse en el momento de darse la paz en la misa 'Pro eligendo pontifice', de boca del cardenal encargado de oficiarla, el decano Giovanni Battista Re.
En ese momento, el purpurado se dirige a Parolin, situado a su derecha en el altar, y le dice, separado del micrófono: "Suerte por partida doble" (auguri... doppi), entre sonrisas.
El vídeo ha corrido como la pólvora en las redes sociales y en los medios italianos, especulando con posibles interpretaciones: estos buenos deseos pueden ser por el rol de Parolin dentro del cónclave, encargado de dirigirlo, o ante la eventualidad de que sea elegido.
Concluye la misa "Pro Eligiendo Papa". A las 16:30, hora local (8:30 am en México), los cardenales electores se reunirán en la Capilla Sixtina, para la primera votación del cónclave.
En su sermón, el cardenal Re pide al Espíritu Santo que dé a los electores la fuerza necesaria para elegir al nuevo Papa; pide tener en consideración el bien de la Iglesia y de la humanidad. Recuerda que la cualidad principal de los pastores es el amor. Señala como una de las tareas del próximo Papa el incrementar la comunión entre las personas, los pueblos y las culturas. Aboga por mantener la unidad de la Iglesia, una unidad que no significa uniformidad, "sino comunión en la diversidad".
La eleccion del nuevo Papa no es una sucesión de personas, sino la elección de la "roca de la Iglesia", dice. Pide que el Espíritu Santo regale un nuevo Papa para el bien de la Iglesia y de la humanidad, para que surja el Papa que sepa despertar mejor las conciencias de todos. Y pide la intercesión de la Virgen para que el Espíritu Santo ilumine las mentes de los cardenales en la elección de un nuevo Pontífice "adecuado a nuestro tiempo".
Lee también Arranca el cónclave; cardenales buscan Papa “pastor”
El cardenal Re eleva una plegaria a Dios para que dé a la Iglesia católica a un "pastor" que cuide a su pueblo, reiterando lo que se había visto en las congregaciones previas al cónclave: los cardenales coinciden en que el próximo Papa debe ser un "pastor" unificador y con capacidad de tender puentes.
Re da inicio a la misa. Durante la ceremonia los fieles pedirán en varios idiomas -francés, suajili, portugués, malabar, chino y alemán- por los cardenales llamados a elegir al sucesor de Francisco, por todos los pueblos de la tierra, por los oprimidos por el odio y por la familia.
La misa será presidida por el cardenal decano Giovanni Batista Re, decano del Colegio cardenalicio
Lee también Cónclave 2025; cardenales listos para elegir al sucesor del papa Francisco
Los cardenales caminan al centro de la Basílica de San Pedro, formando dos filas, se inclinan ante la tumba de San Pedro, el primero de los apóstoles, y van tomando sus lugares al frente. Una multitud de fieles asiste a la Basílica.
Tras la misa, los cardenales se reunirán a comer. Alrededor de las 16:15 (8:15 am en México), se reúnen en la Capilla Paulina, desde donde caminarán en procesión a la Capilla Sixtina, donde se llevará a cabo el cónclave. Tras el cierre de puertas y con los cardenales totalmente aislados, jurarán respetar la Constitución vaticana. Cada cardenal escribirá, en una papeleta que dice: "Elijo como Sumo Pontífice", el nombre del candidato de su elección. La instuccion es que lo haga con letra legible, pero que no pueda identificarse con su autor -el voto es totalmente secreto-. La boleta es depositada en una urna y después cada voto es contabilizado y colocado en un hilo. Sumados los votos, éstos son llevados, en una urna distinta, hacia la chimenea para ser quemados.
Las campanas de la Basílica de San Pedro comienzan a sonar, convocando a la misa de las 10:00 de la mañana. La gente continúa llegando para tratar de estar presente en la ceremonia. Se trata de la misa "Pro Eligiendo Papa", en la que participan no sólo los cardenales electores (menores de 80 años), sino todos los cardenales presentes en Roma, para pedir al Espíritu Santo que los guía en la elección papal.
Lee también De la misa previa al Habemus Papam: así será el cónclave día por día
Aunque son 135 los cardenales que pueden participar en el cónclave (aquellos menores de 80 años), dos adelantaron que no acudirían debido a problemas de salud. Se trata de Antonio Cañizares , de 79 años y arzobispo de Valencia, y el cardenal bosnio Vinko Puljić . El candidato ganador deberá obtener dos terceras partes de los votos en la elección secreta. Es decir, 89 votos .
Entre los candidatos favoritos a convertirse en el nuevo Papa destacan el secretario del Estado vaticano, Pietro Parolin; el filipino Luis Antonio Tagle; el italiano Matteo Zuppi, cardenal de Bolonia; Fridolin Ambongo Besungo, arzobispo de Kinshasa; el arzobispo húngaro Peter Erdö y Pierbattista Pizzaballa, patriarca latino de Jerusalén. Sin embargo, los expertos recuerdan que, habitualmente, quien entra al cónclave como Papa, sale como cardenal; quien entra cardenal, sale Papa, aludiendo a que los Pontífices electos suelen no estar entre los favoritos.
La primera jornada de este cónclave comienza a las 10:00 am, hora local (2:00 am en México), con la misa 'Pro Eligendo Pontifice' en la basílica de San Pedro del Vaticano presidida por el cardenal decano, Giovanni Battista Re. En ella, los cardenales pedirán la sabiduría necesaria para elegir al Papa que necesita la Iglesia católica.
Lee también Cardenales se instalan en el Vaticano para el cónclave; llaman a la paz en Ucrania y Medio Oriente
Cardenales entrevistados previo al cónclave han mostrado su optimismo de que el cónclave no se extenderá más allá del fin de semana. En los últimos cónclaves, la decisión se ha tomado transcurridos dos días de votaciones. Fue el caso del papa Francisco y de su antecesor, Benedicto XVI.
Bajo la prohibición de tener contacto alguno con el mundo exterior, con la señal de internet bloqueada y sin sus dispositivos tecnológicos a la mano, los cardenales votarán por uno de ellos, hasta elegir a quien será el próximo líder de los mil 400 millones de católicos del mundo y el papa número 267 en la historia de la Iglesia.
La Capilla Sixtina está lista para recibir a los 133 cardenales que participarán en la elección: varias hileras de mesones engalanados con telas marrones y rojas, sobre las cuales aparecen los nombres de cada elector.
En este primer día está prevista una sola votación hacia el final de la tarde, de la que no se espera que nadie obtenga la mayoría de dos tercios requerida para proclamar un nuevo Pontífice. De todos modos, está previsto que haya Fumata negra, indicando que no hay una decisión, alrededor de las 19:00 horas locales (11:00 a.m en México).
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
mgm
Nación
Andy saliendo de Prada y en hotel de 5 estrellas; Claudio Ochoa revela nuevas imágenes del hijo de AMLO en Tokio
Nación
Sheinbaum sobre el viaje de Andy a Tokio; "cada quién será reconocido por su comportamiento"
Nación
Mario Delgado admite en la mañanera su visita a Portugal; "viajé a Lisboa con mi dinero y sin descuidar mis responsabilidades"
Nación
Con Adán y Merino, imparables las desapariciones en Tabasco